ENVÍO GRATIS PARA PEDIDOS A PARTIR DE 49 EUROS. 10% DE DESCUENTO A PARTIR DE 20 EUROS DE COMPRA CON EL CÓDIGO: #HELLOREIS.

w3c

Latest posts

EL PAPEL DEL EQUILIBRIO ENTRE OMEGA 3 Y OMEGA 6 EN LA MEDICINA VETERINARIA

INTRODUCCIÓN

La regulación de la inflamación es un aspecto fundamental en la medicina veterinaria, especialmente en el manejo de patologías crónicas y agudas que afectan a diferentes especies. Los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 desempeñan un papel crucial en este proceso, ya que su correcta proporción puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una progresión de la enfermedad.

 

FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS OMEGA 3 Y OMEGA 6

 

OMEGA 6: Son esenciales para promover respuestas inflamatorias fisiológicas, necesarias para la defensa inmunitaria y la reparación tisular. Participan en la producción de eicosanoides proinflamatorios que ayudan a combatir infecciones y lesiones.

 

OMEGA 3: Actúan como moduladores de la inflamación, ayudando a reducir la producción de mediadores proinflamatorios excesivos. Además, protegen los tejidos frente al daño crónico, favoreciendo procesos antiinflamatorios y resolutivos.

 

DIFERENCIAS MÁS RELEVANTES ENTRE AMBOS ÁCIDOS GRASOS

 

El Omega 6 promueve la respuesta inflamatoria, estimulando la reparación y defensa de los tejidos, mientras que el Omega 3 actúa como modulador que reduce la inflamación y protege contra el daño crónico. En cuanto a sus fuentes alimentarias, el Omega 6 se encuentra principalmente en aceites vegetales como el de girasol y soja, mientras que el Omega 3 proviene de pescados grasos, semillas de lino y chía. En términos de producción de eicosanoides, el Omega 6 genera mediadores proinflamatorios como el PGE2, en tanto que el Omega 3 produce eicosanoides antiinflamatorios como el PGE3.

CONSECUENCIAS CLÍNICAS DEL DESEQUILIBRIO

 

Un desajuste en la proporción entre Omega 3 y Omega 6 puede tener efectos adversos significativos en la salud animal:

 

  • INFLAMACIÓN DESCONTROLADA: Un exceso de Omega 6 sin suficiente Omega 3 puede favorecer procesos inflamatorios crónicos, agravando patologías dermatológicas como dermatitis, problemas articulares como osteoartritis o enfermedades renales.

 

  • RESPUESTA INMUNITARIA ALTERADA: La falta de equilibrio puede comprometer la capacidad del organismo para responder adecuadamente a infecciones o lesiones, prolongando el proceso de recuperación.

 

  • DAÑO TISULAR PROGRESIVO: La inflamación persistente genera daño estructural en tejidos, contribuyendo a la cronificación de diversas patologías.

 

Mantener una proporción adecuada entre estos ácidos grasos no solo ayuda a controlar los procesos inflamatorios sino que también favorece una mejor calidad de vida en los animales afectados por patologías inflamatorias.

 

CONCLUSIÓN

En resumen, el equilibrio entre Omega 3 y Omega 6 es un pilar fundamental en el manejo clínico en medicina veterinaria. Una correcta suplementación y alimentación pueden marcar la diferencia en la evolución clínica de múltiples patologías, promoviendo una respuesta inmunitaria equilibrada y protegiendo los tejidos frente al daño crónico.

Leave a comment

Boxed:

Sticky Add To Cart

Font: