ENVÍO GRATIS PARA PEDIDOS A PARTIR DE 49 EUROS. 10% DE DESCUENTO A PARTIR DE 20 EUROS DE COMPRA CON EL CÓDIGO: #HELLOREIS.

w3c

Latest posts

EL SPITZ FINLANDÉS

INTRODUCCIÓN

El Spitz finlandés —en finés: Suomenpystykorva— es una raza canina de tipo spitz originaria de Finlandia. Fue criado originalmente para cazar todo tipo de ardillas y otros roedores.

EL ORIGEN DEL SPITZ FINLANDÉS

Cuando las tribus ugrofinesas atravesaron Eurasia en dirección a Finlandia, llevaron con ellos perros Spitz.

En un principio se desarrollaba en su propia variedad pura, pero a principios del siglo XIX influencias de otras razas arrasaron la pureza. A finales del siglo XIX dos deportistas finlandeses descubrieron algunos ejemplares que aparentemente no habían sido cruzados y los utilizaron para rescatar la raza.

Comienza a ser criado en Estados Unidos en los años 1960 y consigue ser reconocida por el American Kennel Club en 1988. Aunque en EE. UU. se valora como mascota, en Finlandia aún se utiliza para la caza, especialmente la del urogallo.

¿CÓMO ES EL SPITZ FINLANDÉS?

APARIENCIA GENERAL: Más pequeño que mediano, casi cuadrado. En estructura: esbelto, firme y de buen porte.

PROPORCIONES IMPORTANTES:

  • La longitud del cuerpo es la misma que la altura de la cruz.
  • La profundidad del pecho es un poco menos a la mitad de la altura de la cruz.
  • La relación entre el hocico y el cráneo es de aproximadamente 3: 4.
  • El cráneo es algo más ancho que largo, la amplitud es la misma que su profundidad.

CABEZA

REGIÓN CRANEAL:

CRÁNEO: Visto desde arriba se ensancha en forma de huevo gradualmente hacia las orejas. El cráneo es más ancho entre las orejas. Visto desde el frente y de perfil, el cráneo es ligeramente convexo. Los ejes superiores del cráneo y del hocico son casi paralelos. El surco frontal es muy superficial. Los arcos superciliares y el occipital son poco visibles.

STOP: No muy pronunciado, el ángulo entre el puente nasal y el cráneo está claramente marcado.

REGIÓN FACIAL:

TRUFA: Más bien pequeña, de color negro azabache.

HOCICO: Visto desde arriba y de perfil se estrecha de manera uniforme, más bien angosto, no carnoso. Caña nasal recta. La mandíbula inferior está claramente definida.

LABIOS: apretados, más bien delgados y ajustados.

MANDÍBULAS / DIENTES: Las mandíbulas son fuertes. Los dientes están bien desarrollados y simétricos; 42 dientes, de acuerdo con la fórmula dentaria. Ajustada mordida en tijera.

MEJILLAS: Arcos cigomáticos ligeramente acentuados.

OJOS: Tamaño mediano, de forma almendrada, ligeramente oblicuos y preferentemente oscuros. La expresión es vivaz y alerta.

OREJAS: De inserción más bien alta, siempre erectas. Bastante pequeñas y puntiagudas, muy móviles y cubiertas de pelo fino.

CUELLO: Musculoso; de apariencia más bien corta en los machos debido al espeso pelo del cuello, de largo medio en las hembras. Sin papada.

CUERPO

CRUZ: Claramente definida, especialmente en los machos.

DORSO: Más bien corto, nivelado y muscular.

LOMO: Corto y musculoso.

GRUPA: De largo medio, bien desarrollada y ligeramente inclinada.

PECHO: Largo, llegando casi hasta los codos, no muy ancho. Las costillas son ligeramente arqueadas; el antepecho normalmente desarrollado, no muy prominente.

LÍNEA INFERIOR Y VIENTRE: Ligeramente recogida.

COLA: curvada hacia adelante desde su inserción, bien junto al dorso, luego colgando hacia abajo y ligeramente inclinada hacia la parte posterior y apretada contra el muslo. La punta de la cola llega hasta la mitad del muslo. Cuando se endereza alcanza aproximadamente hasta el corvejón.

EXTREMIDADES

MIEMBROS ANTERIORES:

APARIENCIA GENERAL: Visto desde el frente, son rectos y paralelos. El hueso es moderado. El brazo es un poco más corto que la escápula y el antebrazo.

HOMBRO: Firme, muy móvil y no muy oblicuo.

BRAZO: Un poco más corto que el omóplato. Ligeramente inclinado y fuerte.

CODO: Situado frente a una línea vertical trazada desde la punta del hombro; apuntando directamente hacia atrás.

ANTEBRAZO: Moderadamente fuerte, vertical.

METACARPO: De longitud moderada, sólo ligeramente inclinado y flexible.

MANOS: redondeados, como pies de gato. Dedos juntos y bien arqueados. Almohadillas elásticas, siempre de color negro, los lados cubiertos de pelo tupido.

MIEMBROS POSTERIORES:

APARIENCIA GENERAL: Fuerte, vistos desde atrás rectos y paralelos, angulaciones moderadas. Hueso moderadamente fuerte. El muslo es ligeramente más largo que la pierna.

MUSLO: De longitud media, bastante amplio, con músculos bien desarrollados.

RODILLA: apuntando hacia delante, angulación moderada.

PIERNA: Muscular.

CORVEJÓN: Colocación baja, angulación moderada.

METATARSO: Más bien corto, fuerte y vertical.

PIES: Un poco más largos que los anteriores, por lo demás similares.

MOVIMIENTO: Ligero, sin esfuerzo y cubriendo la superficie. Cambia con facilidad del trote al galope, siendo este último el estilo más natural de movimiento. Las extremidades se mueven en paralelo. Cuando se lanza detrás de la presa se precipita en un galope rápido.

PIEL: Adherente en todo el cuerpo, sin arrugas.

MANTO

PELO: Moderadamente largo sobre el cuerpo, pelo separado, semi o totalmente, más duro sobre el cuello, los hombros y el dorso. Sobre la cabeza y las extremidades, excepto la parte posterior de los miembros posteriores, el pelaje es corto y pegado al cuerpo. El pelo duro sobre los hombros, especialmente en los machos es notablemente más largo y grueso. En los pantalones y en la cola el pelo es largo y tupido. La capa interna es corta, suave, tupida y de color claro.

COLOR: El pelo en la parte del dorso es rojizo brillante o rojo dorado, preferiblemente un color brillante. Un tono más claro en el interior de las orejas, en las mejillas, la garganta y el pecho, el vientre, el interior de las extremidades, posterior de los muslos y la cola. Una pequeña mancha blanca en el pecho y pequeñas marcas blancas en los pies están permitidos.

TAMAÑO:

ALTURA A LA CRUZ:

  • MACHOS: 44-50 cm (Ideal: 47cm)
  • HEMBRAS: 39-45 cm. (Ideal: 42cm)

FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

  • Ausencia de dientes (ausencia de 1 o 2 dientes excluyendo PM1 y M3).

FALTAS DESCALIFICANTES:

  • Agresividad o extrema timidez.
  • Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento.
  • Orejas que no sean erectas.
  • Trufa que no sea negra.
  • Ojos amarillo brillantes o zarcos.
  • Boca prognática o enognática.
  • Cola enroscada.
  • Grandes marcas blancas en el pecho y / o calcetines blancos.
  • Colores que difieran severamente del color básico.
  • Pelo ondulado o rizado.
  • Altura que no sea la indicada en el estándar.
  • Ausencia de varios dientes (tres o más).

N.B.:

  • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
  • Sólo los perros funcional y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

LA SALUD DEL SPITZ FINLANDÉS

Entre los problemas de salud relacionados con el Spitz Finlandés están la displasia de cadera y la luxación patelar. La displasia es una enfermedad hereditaria que produce cojera o dolor al caminar, mientras que los síntomas de la luxación se revelan en la zona de la rodilla, donde también sienten dolor al moverse.

Otro padecimiento con cierta incidencia en la raza son los ataques de epilepsia. Aunque estos no tienen cura, pueden tratarse con medicación. De este modo se logra que el perro tenga una buena calidad de vida.

LA PERSONALIDAD DEL SPITZ FINLANDÉS

Es independiente y algo testarudo. Está atento, es curioso y juguetón pero también sensible y tiende a ser fiel a una sola persona. Puede ser agresivo con perros extraños y reservado con gente extraña.

CONCLUSIÓN

Como puedes ver, el Spitz Finlandés es una raza activa, leal e inteligente que requiere ejercicio diario, alimentación saludable y cuidados especiales para prevenir problemas de salud. Si estás pensando en adoptarlo, ten en cuenta que es una raza que necesita mucho amor, atención y actividad física para ser feliz y saludable.

Posted in: PERROS

Leave a comment

Boxed:

Sticky Add To Cart

Font: