ENVÍO GRATIS PARA PEDIDOS A PARTIR DE 49 EUROS. 10% DE DESCUENTO A PARTIR DE 20 EUROS DE COMPRA CON EL CÓDIGO: #HELLOREIS.

w3c

Latest posts

EL PELIGRO DE LAS RANAS PARA NUESTRAS MASCOTAS

INTRODUCCIÓN

Los jardines, parques y zonas húmedas son hábitats naturales para una variedad de anfibios, incluyendo ranas y sapos. Aunque a menudo se les ve como criaturas inofensivas, muchos de ellos poseen mecanismos de defensa que pueden resultar altamente tóxicos, e incluso mortales, para nuestras mascotas curiosas, especialmente perros y gatos. El contacto accidental, ya sea por mordisqueo, lamido o ingestión, puede provocar una emergencia veterinaria.

¿POR QUÉ SON PELIGROSAS LAS RANAS Y LOS SAPOS?

El peligro de ranas y sapos radica en las toxinas que segregan a través de su piel como mecanismo de defensa contra depredadores. Estas secreciones varían en composición y potencia según la especie, pero generalmente son venenosas. Los perros y gatos, con su tendencia natural a explorar con la boca, son particularmente vulnerables.

Las toxinas pueden incluir:

  • Glucósidos cardíacos (bufogeninas): Afectan directamente al corazón, alterando el ritmo cardíaco.
  • Aminas biogénicas (bufotenina, serotonina, dopamina): Pueden causar efectos neurológicos, gastrointestinales y cardiovasculares.
  • Epinefrina y norepinefrina: Con efectos cardiovasculares estimulantes.
  • Esteroides: Pueden tener diversos efectos en el organismo.
  • Neurotoxinas: Afectan el sistema nervioso central.

ESPECIES COMUNES EN ESPAÑA Y SU TOXICIDAD

En España, aunque la mayoría de las ranas y sapos no son letales, existen especies que pueden causar síntomas graves. Es fundamental distinguirlas:

Sapos (Género Bufo / Epidalea / Alytes) - Los más Peligrosos:

Los sapos son generalmente más tóxicos que las ranas debido a sus glándulas parotoides, ubicadas detrás de los ojos, que producen una secreción lechosa y viscosa rica en bufotoxinas.

  1. Sapo Común (Bufo bufo / Bufo spinosus):
    • Distribución: Muy extendido por toda la Península Ibérica. Habita en jardines, bosques y zonas húmedas.
    • Toxicidad: Alta. Su veneno contiene bufogeninas que afectan al corazón, y bufoteninas con efectos alucinógenos y neurológicos. Es la especie más preocupante en España.
    • Identificación: Piel verrugosa, coloración parduzca, ojos con pupilas horizontales, y glándulas parotoides muy prominentes detrás de los ojos.
  2. Sapo Corredor (Epidalea calamita):
    • Distribución: Ampliamente distribuido en la península. Prefiere terrenos arenosos y abiertos.
    • Toxicidad: Moderada a alta. También posee glándulas parotoides con bufotoxinas.
    • Identificación: Piel verrugosa, una línea vertebral amarilla o verdosa muy distintiva. Más pequeño y ágil que el sapo común.
  3. Sapillo Pintojo (Discoglossus galganoi y otras especies de Alytes como el Sapo Partero Común Alytes obstetricans):
    • Distribución: Varias especies de sapillos pintojos y sapos parteros en distintas zonas.
    • Toxicidad: Menor que los sapos del género Bufo, pero sus secreciones pueden ser irritantes y causar malestar gastrointestinal.
    • Identificación: Piel más lisa que los sapos "verdaderos", patrón de manchas distintivo. Los sapos parteros son conocidos porque el macho carga los huevos.

Ranas (Género Rana / Pelophylax / Hyla):

Las ranas suelen tener la piel más lisa y, en general, son menos tóxicas que los sapos para las mascotas. Sin embargo, algunas especies pueden secretar sustancias irritantes.

  1. Rana Común (Pelophylax perezi / Rana iberica / Rana temporaria):
    • Distribución: Las ranas comunes son muy extendidas en toda España, en zonas de agua y humedad.
    • Toxicidad: Baja. Sus secreciones son principalmente irritantes y pueden causar salivación o vómitos leves. El riesgo es más por la irritación que por toxicidad sistémica grave.
    • Identificación: Piel lisa y húmeda, ojos prominentes, patas largas adaptadas al salto.

¡Importante! Incluso si la rana o el sapo no es altamente tóxico, la ingestión de cualquier anfibio puede provocar obstrucción de las vías respiratorias si se tragan, o la ingestión de parásitos internos que puedan albergar.

SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN EN PERROS Y GATOS

Los síntomas pueden variar desde leves a muy graves, dependiendo de la especie de anfibio, la cantidad de toxina absorbida y el tamaño y la sensibilidad de la mascota. La rapidez en la aparición de los síntomas también varía.

Síntomas Leves a Moderados:

  • Salivación excesiva (hipersalivación): Es uno de los primeros y más comunes signos.
  • Espuma en la boca.
  • Vómitos y/o diarrea: Intento del cuerpo de eliminar la toxina.
  • Irritación de las mucosas: Boca roja, inflamada o con pequeñas úlceras.
  • Frotarse la cara o la boca con las patas.
  • Debilidad leve.
  • Pupilas dilatadas.

Síntomas Graves (urgencia veterinaria):

  • Ataxia (falta de coordinación): Movimientos descoordinados o dificultad para caminar.
  • Temblores o convulsiones.
  • Arritmias cardíacas: Latidos cardíacos irregulares, taquicardia (corazón muy rápido) o bradicardia (corazón muy lento). Esto puede llevar a un colapso.
  • Disnea (dificultad para respirar).
  • Colapso.
  • Coma.
  • Muerte.

TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN

La rapidez es clave en el tratamiento de una intoxicación por ranas o sapos. Cada minuto cuenta.

Medidas de Primeros Auxilios (en casa, si es seguro):

  1. ¡No entre en pánico! Mantenga la calma para poder actuar rápidamente.
  2. Enjuague la boca: Si su mascota ha estado en contacto con un sapo, lo primero es lavar inmediatamente y profusamente la boca con agua corriente (una manguera con presión suave, una botella de agua, o el grifo del lavabo). Asegúrese de dirigir el agua hacia afuera de la boca para evitar que el animal ingiera más toxinas. Frote las encías y la lengua con un paño húmedo o una esponja si es posible. Haga esto durante al menos 5-10 minutos. ¡No use mangueras a alta presión ni dirija el chorro hacia la garganta, ya que podría provocar asfixia!
  3. Observe a la mascota: Vigile de cerca los síntomas.
  4. Contacto inmediato con el veterinario: Aunque los síntomas parezcan leves, contacte a su veterinario de urgencias de inmediato. Siempre es mejor prevenir y recibir orientación profesional.

Tratamiento Veterinario:

El tratamiento veterinario es de soporte y se adapta a la gravedad de los síntomas:

  • Descontaminación adicional: Lavado gástrico (en algunos casos), administración de carbón activado para absorber toxinas si la ingestión es reciente y las condiciones del paciente lo permiten.
  • Fluidoterapia intravenosa: Para mantener la hidratación, apoyar la función renal y ayudar a eliminar las toxinas.
  • Manejo de arritmias: Administración de medicamentos específicos para estabilizar el ritmo cardíaco.
  • Control de convulsiones: Uso de anticonvulsivos si es necesario.
  • Control de la salivación y los vómitos: Medicamentos antieméticos y antisialagogos.
  • Soporte respiratorio: Oxigenoterapia si hay dificultad para respirar.
  • Monitoreo constante: Control de la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la respiración y los parámetros neurológicos.

La prevención es la forma más efectiva de proteger a sus mascotas:

  1. Supervisión en zonas de riesgo: Vigile a sus perros y gatos, especialmente al anochecer o al amanecer, y después de lluvias, cuando los anfibios son más activos.
  2. Contención: Si vive en una zona con abundancia de ranas o sapos tóxicos, considere vallar o restringir el acceso de sus mascotas a ciertas áreas del jardín.
  3. Control de población de anfibios: No utilice pesticidas o molusquicidas, ya que pueden ser peligrosos para las mascotas y el medio ambiente. En su lugar, elimine fuentes de agua estancada que puedan atraer a los anfibios.
  4. Educación: Conozca las especies de anfibios de su zona y eduque a su familia sobre los riesgos.
  5. Entrenamiento: Enseñe a su perro el comando "deja" o "suelta" para evitar que coja cosas del suelo.

CONCLUSIÓN

En conclusión, aunque ranas y sapos son parte de nuestro ecosistema, representan un peligro real para perros y gatos. Reconocer las especies tóxicas, conocer los síntomas de intoxicación y actuar con rapidez son claves para un buen pronóstico. Ante la menor sospecha, no dude en contactar a su veterinario de urgencias.

Posted in: PERROS, GATOS

Leave a comment

Boxed:

Sticky Add To Cart

Font: