ENVÍO GRATIS PARA PEDIDOS A PARTIR DE 49 EUROS. 10% DE DESCUENTO A PARTIR DE 20 EUROS DE COMPRA CON EL CÓDIGO: #HELLOREIS.

w3c

Latest posts

LA RETENCIÓN DE HUEVOS EN LAS AVES

INTRODUCCIÓN

La retención de huevos, también conocida como distocia, es una condición médica grave y potencialmente mortal que afecta a las aves ponedoras, incluyendo periquitos, loros y canarios. Se produce cuando un huevo queda atascado en el tracto reproductivo, impidiendo su expulsión. Como veterinarios, es crucial comprender las causas, síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento para garantizar el bienestar de nuestras pacientes aviares.

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO

La retención de huevos puede ser multifactorial. Entre las causas más comunes se encuentran:

  1. Deficiencias Nutricionales: Una dieta pobre en calcio es una de las principales causas. El calcio es esencial para la contracción muscular del oviducto y la formación de una cáscara de huevo fuerte. La falta de este mineral puede llevar a huevos con cáscaras blandas o a una falta de fuerza para expulsar el huevo.
  2. Obesidad y Falta de Ejercicio: Las aves con sobrepeso tienen depósitos de grasa que pueden comprimir el oviducto y el canal pélvico, dificultando el paso del huevo.
  3. Tamaño del Huevo: Un huevo anormalmente grande, deforme o la presencia de huevos múltiples puede obstruir el tracto reproductivo.
  4. Malformaciones del Oviducto: Las infecciones, inflamaciones o quistes en el oviducto pueden alterar su funcionamiento normal.
  5. Edad de la Ave: Las aves muy jóvenes o muy viejas son más propensas a sufrir esta condición debido a la inmadurez o el desgaste del sistema reproductivo.
  6. Estrés Ambiental: Cambios bruscos en el ambiente, como la temperatura o la iluminación, pueden afectar la fisiología de la puesta.

SÍNTOMAS CLÍNICOS

La detección temprana de los síntomas es vital. Los propietarios de aves deben estar atentos a:

  • Letargo y Debilidad: La ave se muestra inactiva, con dificultad para moverse o posarse.
  • Disnea: Dificultad para respirar, a menudo con la cola moviéndose hacia arriba y abajo (bombeo de cola). El huevo puede presionar los sacos aéreos.
  • Postura Inusual: La ave puede sentarse en el fondo de la jaula con las patas abiertas, o adoptar una posición de "patada de pingüino".
  • Distensión Abdominal: El abdomen puede sentirse duro y agrandado.
  • Esfuerzo para Defecar: La ave intenta defecar sin éxito, y la cloaca puede estar hinchada o prolapsada.
  • Pérdida de Apetito: El ave deja de comer y beber.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Un diagnóstico preciso es esencial para un tratamiento efectivo. El veterinario debe:

  1. Realizar un Examen Físico Completo: Palpar suavemente el abdomen para sentir la presencia del huevo. Se debe tener precaución para no romper el huevo.
  2. Tomar Radiografías: Las radiografías son la herramienta diagnóstica más importante. Permiten confirmar la presencia, tamaño y posición del huevo, así como la densidad de la cáscara.
  3. Analítica de Sangre: Puede ser útil para evaluar los niveles de calcio, fósforo y otros electrolitos, así como para descartar infecciones secundarias.

El tratamiento de la retención de huevos depende de la gravedad del caso y del estado general del ave.

  1. Manejo Conservador: En casos leves, se puede intentar un tratamiento no invasivo. Esto incluye:
    • Proporcionar un Ambiente Cálido y Húmedo: Un nebulizador o un baño de vapor puede ayudar a relajar los músculos del oviducto.
    • Suplementación de Calcio: La administración de gluconato de calcio, ya sea oral o inyectable, puede estimular las contracciones uterinas.
    • Lubricación: Se puede aplicar un lubricante soluble en agua en la cloaca para facilitar la expulsión.
  2. Intervención Médica: Si el manejo conservador falla, se pueden considerar otras opciones.
    • Ovocentesis (Aspiración del Contenido del Huevo): Bajo sedación, se perfora el huevo y se aspira su contenido. Esto reduce su tamaño y permite que la cáscara colapse, facilitando la extracción. Este procedimiento requiere gran destreza para evitar lesionar el oviducto.
    • Extracción Quirúrgica (Oviductotomía): En casos graves donde el huevo está atascado o ha causado un daño significativo, puede ser necesaria una cirugía. Este procedimiento es complejo y conlleva riesgos, pero a menudo es la única opción para salvar la vida del ave.

PREVENCIÓN

La prevención es la mejor estrategia para combatir la retención de huevos. Se debe educar a los propietarios sobre:

  • Nutrición Adecuada: Una dieta balanceada con una fuente de calcio suplementaria (como un bloque de calcio, hueso de jibia o cáscaras de huevo trituradas) es fundamental.
  • Ambiente Enriquecido: Proporcionar un ambiente que fomente el ejercicio y reduzca el estrés.
  • Control del Peso: Mantener a las aves en un peso saludable.
  • Revisiones Veterinarias Regulares: Las revisiones periódicas permiten detectar problemas de salud antes de que se conviertan en emergencias.

CONCLUSIÓN

La retención de huevos es una emergencia veterinaria. Un diagnóstico y tratamiento rápidos son cruciales para un pronóstico favorable. Al trabajar de la mano con los dueños de las aves, podemos minimizar los riesgos y asegurar una vida larga y saludable para estas maravillosas mascotas.

Posted in: PÁJAROS

Leave a comment

Boxed:

Sticky Add To Cart

Font: