ENVÍO GRATIS PARA PEDIDOS A PARTIR DE 49 EUROS. 10% DE DESCUENTO A PARTIR DE 20 EUROS DE COMPRA CON EL CÓDIGO: #HELLOREIS.

w3c

Latest posts

EL TEST BAER

INTRODUCCIÓN

El Test BAER (Brainstem Auditory Evoked Response) es una herramienta diagnóstica neurofisiológica crucial para evaluar la función auditiva en perros. Este procedimiento, seguro y no invasivo, es el estándar de oro para detectar la sordera congénita o adquirida, tanto unilateral como bilateral.

¿EN QUÉ CONSISTE EL TEST BAER?

El test BAER mide la actividad eléctrica del nervio auditivo y del tronco encefálico en respuesta a estímulos sonoros. Es similar a un electroencefalograma (EEG), pero enfocado en las vías auditivas. Pequeños electrodos de aguja subcutáneos se colocan estratégicamente en la cabeza del perro: uno en la parte superior (vértice), uno delante de cada oído (mastoides) y un electrodo de tierra en la espalda. Luego, se insertan pequeños auriculares en cada canal auditivo, a través de los cuales se emiten una serie de clics o tonos de diversas intensidades. El equipo registra las minúsculas señales eléctricas generadas por el cerebro y el nervio auditivo, promediando cientos de respuestas para eliminar "ruido" y obtener una onda característica. La duración del procedimiento es breve, generalmente entre 5 y 15 minutos por oído.

¿CÓMO Y A QUÉ EDAD SE DIAGNOSTICA?

El diagnóstico se realiza mediante la interpretación de las ondas BAER generadas. La presencia de picos y valles claros en el trazado indica audición normal, mientras que la ausencia de estas ondas o un trazado plano sugiere sordera.

Para la detección de sordera congénita, el test BAER se recomienda a partir de las 5-6 semanas de edad. A esta edad, las vías auditivas de los cachorros ya están completamente desarrolladas, lo que permite obtener resultados precisos. Aunque la audición se considera desarrollada a las 4 semanas, esperar una semana más minimiza la posibilidad de resultados inconsistentes. En algunos casos, si hay resultados equívocos, se puede reevaluar al cachorro antes de los cuatro meses de edad. En perros adultos, el test puede realizarse en cualquier momento si hay sospecha de pérdida auditiva, ya sea por causas traumáticas, infecciosas, degenerativas o por el uso de medicamentos ototóxicos.

¿POR QUÉ ES FUNDAMENTAL REALIZAR EL TEST BAER?

La sordera, especialmente si es unilateral, puede pasar desapercibida sin una prueba objetiva. Un perro con un oído funcional a menudo compensa la pérdida en el otro, dando la impresión de una audición normal. El BAER es la única prueba objetiva y fiable para:

  • Confirmar la presencia de sordera: Permite determinar si la pérdida es completa o parcial y si afecta a uno o ambos oídos.
  • Identificar la causa: Ayuda a diferenciar entre sordera conductiva (problemas en oído externo/medio) y neurosensorial (problemas en oído interno/nervio/cerebro).
  • Manejo y adaptación: Permite a los propietarios adaptar el entrenamiento, la comunicación y el entorno del perro sordo para asegurar su bienestar y seguridad.
  • Decisiones de cría responsables: Es crucial para identificar a los perros afectados o portadores de sordera hereditaria, evitando su reproducción y la perpetuación de la condición en futuras generaciones.

Los resultados del test BAER se clasifican individualmente para cada oído:

  • Audición Normal (Unaffected/Unaffected): Ambos oídos muestran un trazado completo y definido de ondas, indicando una audición normal.
  • Sordera Unilateral (Affected Unilateral): Un oído presenta ondas normales, mientras que el otro muestra una línea plana o ausencia de ondas, lo que significa que el perro es sordo de un solo oído.
  • Sordera Bilateral (Affected Bilateral): Ambos oídos presentan una línea plana o ausencia total de ondas, confirmando que el perro es completamente sordo.

Si un resultado es incierto o "inconcluso", se recomienda repetir la prueba para asegurar un diagnóstico definitivo.

RAZAS CANINAS PREDISPUESTAS Y LA RESPONSABILIDAD DEL CRIADOR

La sordera hereditaria, a menudo vinculada a la pigmentación blanca o al gen merle, es más común en ciertas razas. Es una obligación ética de los criadores responsables de estas razas someter a sus camadas al test BAER.

Entre las razas con mayor predisposición a la sordera congénita, se incluyen:

  • Dálmata: Reconocido por su alta incidencia de sordera unilateral y bilateral.
  • Bull Terrier (especialmente blanco): Muy propenso a la sordera.
  • Setter Inglés: También con una incidencia significativa.
  • Border Collie: Particularmente los ejemplares merle.
  • Pastor Australiano: La presencia del gen merle aumenta el riesgo.
  • Bóxer Blanco: Los perros con pelaje predominantemente blanco.
  • Cocker Spaniel Inglés.
  • Jack Russell Terrier.
  • Boyero de Berna Landseer.
  • Coton de Tulear.
  • Dunkerhound Noruego.

Todos los criadores responsables y éticos de estas razas realizan el test BAER a sus cachorros antes de su venta. Además, es una práctica estándar y exigida por muchas asociaciones caninas que los criadores entreguen a los nuevos propietarios los resultados oficiales del test BAER de sus cachorros. Esta transparencia no solo informa al propietario sobre el estado de salud auditiva de su mascota, sino que también respalda la reputación del criador y su compromiso con la mejora de la salud genética de la raza. En muchos países, clubes de raza y federaciones cinológicas exigen esta prueba para el registro de los cachorros de líneas de riesgo, garantizando así un estándar de salud en la cría.

CONCLUSIÓN

En definitiva, el test BAER es una herramienta indispensable en la canofilia moderna, no solo para el diagnóstico preciso, sino como un pilar fundamental de la cría responsable que busca garantizar el bienestar y la calidad de vida de los perros.

Posted in: PERROS

Leave a comment

Boxed:

Sticky Add To Cart

Font: