Adoptar un perro de una protectora o perrera es un acto de amor y compasión que cambia la vida de un animal. Sin...
Stubby fue un perro de raza mixta, conocido principalmente por su valentía y lealtad durante la Primera Guerra Mundial.
Blog profesional sobre diferentes temas que engloban al mundo canino: razas, historia, salud, peluquería, alimentación...
Stubby fue un perro de raza mixta, conocido principalmente por su valentía y lealtad durante la Primera Guerra Mundial.
Los perros de guerra han desempeñado un papel crucial en conflictos bélicos, especialmente durante la Primera y Segunda Guerra Mundial. Estos animales valientes no solo ofrecieron compañía y moral, sino que también fueron fundamentales en tareas específicas que salvaban vidas y mejoraban la eficiencia en el campo de batalla.
El análisis del adiestramiento canino durante la Alemania nazi revela una fusión inquietante entre la psicología, la ideología y la militarización. Otto Fehringer, un destacado zoologo y psicólogo animal, fue clave en el desarrollo de una nueva percepción sobre los perros, enfrentándose a la cría tradicional enfocada únicamente en la apariencia física.
Desde tiempos inmemoriales, los perros han desempeñado un papel fundamental en la configuración de las comunidades humanas. En particular, los mastines destacan por su importancia en la protección del ganado y en la expansión de las sociedades agrícolas.
Al analizar la diversidad de perros en Hispanoamérica y los esfuerzos que se están realizando para recuperar o crear nuevas razas, podemos entender mejor cómo surgió la cinofilia en Europa hace aproximadamente dos siglos. La historia de los perros en ambos continentes revela no solo su papel como compañeros y herramientas, sino también cómo las distintas culturas han influido en su desarrollo y domesticación.
Los cereales son una fuente importante de nutrientes en la dieta de muchas mascotas, incluyendo los perros. Ofrecen carbohidratos complejos, fibra, vitaminas y minerales que pueden contribuir a una salud general óptima.
La microftalmia es una anomalía congénita ocular que se caracteriza por el desarrollo anormalmente pequeño del globo ocular. Esta condición puede presentarse en diferentes especies de mascotas, incluyendo perros y gatos, y puede afectar una o ambas estructuras oculares.
La masturbación compulsiva en perros es un comportamiento que puede resultar preocupante tanto para los dueños como para la salud del animal. Este fenómeno se manifiesta a través de lamidos excesivos de los genitales o el frotamiento contra objetos, y puede tener diversas causas subyacentes.
La depresión no es un problema exclusivo de los seres humanos; nuestros amigos peludos también pueden experimentar cambios emocionales que afectan su bienestar. La depresión en perros puede ser causada por diversos factores, como la pérdida de un compañero, cambios en el entorno, enfermedades o incluso cambios en la rutina diaria.
Tener un perro es una responsabilidad que va más allá de proporcionar alimento, cariño y paseos. Implica también cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos que garantizan su identificación, salud y bienestar, así como la seguridad pública.