El embarazo y parto en cobayas son procesos delicados que requieren atención y conocimiento para asegurar la salud de...
Decir una cosa...
No se encontró nada.
Navegador no soportado.
w3c
Latest posts
-
EL EMBARAZO Y PARTO DE LAS COBAYAS
-
LOS PERROS PRIMITIVOS25/07/2025
El mundo canino es asombrosamente diverso, fruto de miles de años de domesticación y selección artificial por parte...
-
¿POR QUÉ LOS ARNESES TIPO JULIUS NO SON RECOMENDABLES?25/07/2025
Los arneses tipo Julius-K9, a pesar de su popularidad y apariencia robusta, presentan varios inconvenientes...
-
LA DONACIÓN DE SANGRE EN PERROS25/07/2025
Las transfusiones de sangre son un pilar fundamental en la medicina veterinaria moderna, ofreciendo una esperanza de...
-
EL PROGNATISMO Y EL ENOGNATISMO25/07/2025
El prognatismo y el enognatismo son maloclusiones dentales que afectan a perros y gatos, caracterizadas por un...
-
EL PELIGRO DE LAS RANAS PARA NUESTRAS MASCOTAS25/07/2025
Los jardines, parques y zonas húmedas son hábitats naturales para una variedad de anfibios, incluyendo ranas y sapos....
-
EL EXTINTO DALBOHOUND25/07/2025
El Dalbohund, también conocido como Mastín de Dalsland, fue una imponente raza sueca de perro guardián de ganado,...
-
LA DERMATITIS FACIAL EN LOS GATOS PERSA E HIMALAYA25/07/2025
La dermatitis facial de gatos persas e himalayos es una enfermedad inflamatoria de la piel, idiopática (de causa...
-
EL TEST BAER25/07/2025
El Test BAER (Brainstem Auditory Evoked Response) es una herramienta diagnóstica neurofisiológica crucial para...
-
LA ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO EN LAS AVES25/07/2025
El síndrome del hígado graso (también conocido como lipidosis hepática, esteatosis hepática o enfermedad del hígado...
Blog categories
Search in blog
Archived posts
STUBBY: HÉROE DE GUERRA
INTRODUCCIÓN
Stubby fue un perro de raza mixta, conocido principalmente por su valentía y lealtad durante la Primera Guerra Mundial. Su historia es un testimonio conmovedor del vínculo entre humanos y animales en tiempos de guerra.
ORÍGENES
Stubby fue encontrado vagando cerca del campo de entrenamiento de la 102ª División de Infantería de los Estados Unidos en Yale, Connecticut, en 1917. El soldado Robert Conroy lo adoptó, y a pesar de que al principio fue rechazado debido a su estatura y apariencia, Stubby rápidamente se convirtió en la mascota de la compañía. Su carisma y personalidad ganaron el corazón de los soldados, quienes lo nombraron "Stubby" debido a su cola corta.
SERVICIO MILITAR
Cuando la 102ª División fue enviada a Francia, Stubby siguió a Conroy. A pesar de que los animales estaban prohibidos en el frente, Stubby se infiltró y se unió a sus compañeros soldados. Durante su tiempo en el servicio, demostró ser un valioso miembro del equipo. Stubby estaba entrenado para detectar gases tóxicos y advertir a los soldados, lo que probablemente salvó muchas vidas.
Además de su capacidad para detectar el gas, Stubby también ayudó a recuperar soldados heridos en el campo de batalla y en ocasiones, calmó a las tropas en tiempos de estrés. Su valentía le valió varios reconocimientos, incluyendo la medalla de bronce de la American Humane Association y la medalla de la Cruz de Guerra de Francia.
RECONOCIMIENTOS
Stubby se convirtió en una celebridad, incluso después de la guerra. Al regresar a casa, participó en desfiles y eventos públicos. Se le reconoció como el perro de guerra más condecorado de la historia estadounidense. Su imagen se ha utilizado en diversos medios, y su legado continúa inspirando a muchos hoy en día.
LEGADO
Stubby fue un símbolo de lealtad y valentía, y su historia resalta el importante papel que los animales han jugado en conflictos bélicos. Después de la guerra, Stubby vivió una vida plena con Conroy, quien lo llevó a múltiples apariciones públicas y eventos benéficos. Falleció en 1926, y su cuerpo fue donado para su preservación, exhibido hoy en el Museo Nacional de Historia Militar en el Smithsonian.
La historia de Stubby no solo es un relato sobre un perro valiente, sino que también ilustra la profunda conexión entre los soldados y sus compañeros animales en el contexto de la guerra. Su legado perdura, recordándonos la capacidad de los seres vivos para brindarnos apoyo y compañía en los momentos más difíciles.
Related posts
-
LA IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL EN LOS ANIMALES
Hasta no hace demasiados años, la identificación de las mascotas era algo casi "superficial" o que se limitaba a unos...Read more -
EL SARRO DENTAL EN LOS PERROS Y LOS GATOS
Muchas veces hemos notado que el aliento de nuestro perro o gato huele mal, que pierde piezas dentales o sus dientes...Read more -
LAS RAZAS CANINAS BRAQUICÉFALAS
Posted in: PERROS22/02/2025Las razas braquicéfalas se encuentran entre las más populares a nivel mundial y sus características físicas aunque se...Read more -
LOS COLORES EXÓTICOS EN LOS PERROS
Posted in: PERROS22/02/2025Todos sabemos que las modas son un arma de doble filo y los animales siempre han sido una de las joyas de la corona...Read more -
LA OBESIDAD EN LOS PERROS Y LOS GATOS
La obesidad en animales de compañía es una de las enfermedades más frecuentes relacionadas con la nutrición, y se...Read more
Boxed:
Sticky Header:
Sticky Add To Cart
Sticky Footer:
Font:
Leave a comment