ENVÍO GRATIS PARA PEDIDOS A PARTIR DE 49 EUROS. 10% DE DESCUENTO A PARTIR DE 20 EUROS DE COMPRA CON EL CÓDIGO: #HELLOREIS.

w3c

Latest posts

LAS SEMILLAS DE LA SALUD

INTRODUCCIÓN

La alimentación de las aves de pico afilado, como canarios, jilgueros y pinzones, es un pilar fundamental para su bienestar y longevidad. Aunque las mezclas comerciales de semillas constituyen la base de su dieta, la inclusión de un complemento nutricional conocido como "semillas de la salud" es esencial para optimizar su nutrición. Este artículo profundiza en la composición, los beneficios y la correcta administración de estas mezclas, así como en la importancia de distinguirlas de la dieta de otras especies de aves.

¿EN QUÉ CONSISTEN LAS SEMILLAS DE LA SALUD?

Las "semillas de la salud" son una mezcla especializada de granos y semillas seleccionadas por su alto valor nutricional, que complementan las deficiencias que pueden encontrarse en las mezclas base. Su nombre deriva de su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar el plumaje, favorecer la digestión y aportar energía extra en momentos clave de la vida del ave, como la muda, la cría o la recuperación de enfermedades. No son un alimento principal, sino un suplemento que debe administrarse con moderación y como parte de una dieta equilibrada.

COMPOSICIÓN TÍPICA Y BENEFICIOS ESPECÍFICOS

Aunque la composición puede variar entre marcas, una mezcla de semillas de la salud de alta calidad suele incluir:

  • Alpiste (Phalaris canariensis): Es la semilla principal en la mayoría de las mezclas para aves de pico afilado. Es una fuente de hidratos de carbono, proteínas de alta calidad y un bajo contenido de grasa, lo que lo hace muy digestivo y un excelente alimento base.
  • Negrillo o Níger (Guizotia abyssinica): Rica en grasas saludables y calcio, es ideal para proporcionar energía extra durante la cría y la muda. Su alto contenido lipídico demanda una administración controlada para evitar la obesidad.
  • Lino (Linum usitatissimum): Una fuente excepcional de ácidos grasos omega-3 (ALA) y fibra. El lino contribuye a la salud digestiva, reduce la inflamación y mejora la calidad del plumaje, aportando brillo y elasticidad.
  • Chía (Salvia hispanica): Al igual que el lino, es rica en omega-3, fibra y antioxidantes. Contribuye a un sistema cardiovascular sano y a la vitalidad general del ave.
  • Cáñamo (Cannabis sativa): Aporta una combinación equilibrada de proteínas, grasas y aminoácidos esenciales. Estimula la glándula tiroidea y, en pequeñas cantidades, es un excelente tónico para aves en épocas de frío o de alta demanda energética.
  • Amapola (Papaver somniferum): Conocida por su efecto sedante leve, se utiliza para calmar a aves estresadas o convalecientes. Es rica en minerales como el calcio y el magnesio.
  • Escarola (Cichorium endivia): Aporta vitaminas y minerales, y su pequeño tamaño es ideal para el pico de estas aves.

¿PARA QUIENES SON BENEFICIOSAS Y PARA QUIENES NO?

AVES DE PICO AFILADO:

Estas mezclas están diseñadas específicamente para aves granívoras de pico fino, cuyo sistema digestivo está adaptado para procesar semillas pequeñas. Las especies más beneficiadas son:

  • Canarios: Aportan los nutrientes necesarios para un canto potente y un plumaje impecable.
  • Jilgueros y otros fringílidos: Su dieta natural se basa en una gran variedad de semillas silvestres, por lo que estas mezclas imitan de cerca sus necesidades.
  • Diamantes de Gould y otros estríldidos: Estas aves exóticas también se benefician de la variedad de semillas pequeñas.

¿POR QUÉ NO SON RECOMENDABLES PARA PSITÁCIDAS (PICOS CURVOS)?

La dieta de las psitácidas, como periquitos, agapornis, ninfas y loros, es fundamentalmente diferente a la de las aves de pico afilado. Su sistema digestivo, adaptado a su dieta natural, requiere:

  1. Semillas y frutos más grandes: Su pico curvo y fuerte está diseñado para romper cáscaras duras y semillas de mayor tamaño, como el girasol, el cártamo o el mijo panizo.
  2. Menor cantidad de grasas: Muchas psitácidas son propensas a la obesidad y a problemas hepáticos si se les ofrece una dieta rica en grasas como la que se encuentra en las semillas de la salud (negrillo, cáñamo).
  3. Mayor necesidad de frutas y verduras: La dieta de las psitácidas debe estar compuesta en gran parte por alimentos frescos para obtener vitaminas y minerales esenciales que no se encuentran en las semillas. Las psitácidas son más propensas a deficiencias de vitamina A.
  4. Desarrollo de comportamientos anómalos: Una dieta inadecuada puede causar comportamientos como picaje, estrés y agresividad.

CONCLUSIÓN

Las semillas de la salud son un recurso nutricional valioso para el criador y aficionado de aves de pico afilado. Sin embargo, su éxito radica en una correcta administración: como un complemento, no como un sustituto. Conocer la composición de estas mezclas y las necesidades dietéticas específicas de cada especie es fundamental para garantizar que las aves reciban los nutrientes correctos, se mantengan sanas, activas y con un plumaje radiante, evitando los riesgos asociados a una dieta desequilibrada.

Posted in: PÁJAROS

Leave a comment

Boxed:

Sticky Add To Cart

Font: