ENVÍO GRATIS PARA PEDIDOS A PARTIR DE 49 EUROS. 10% DE DESCUENTO A PARTIR DE 20 EUROS DE COMPRA CON EL CÓDIGO: #HELLOREIS.

w3c

Latest posts

¿QUÉ ES EL "HIPERTIPO"?

INTRODUCCIÓN

El término "hipertipo" en el ámbito de la crianza canina hace referencia a una condición en la que un perro presenta características físicas exageradas o desproporcionadas respecto al estándar oficial de su raza. Este fenómeno, aunque puede parecer simplemente una variación estética, tiene implicaciones serias para la salud, funcionalidad y bienestar del animal. Es fundamental entender qué significa exactamente el hipertipo, cuáles son sus causas, y cómo los criadores responsables abordan esta problemática.

 

DEFINICIÓN DE HIPERTIPO

 

El hipertipo se refiere a una desviación del estándar racial establecida por las asociaciones caninas oficiales, en la que ciertos rasgos físicos se acentúan de manera excesiva. Por ejemplo, en razas con características específicas como el Bulldog inglés, el Boxer o el Pug, un hipertipo puede manifestarse en una cabeza desproporcionadamente grande, un hocico extremadamente corto (braquicefalia severa), músculos excesivamente desarrollados o una estructura ósea exagerada. Estas alteraciones no solo distorsionan la apariencia natural de la raza sino que también pueden comprometer la salud y funcionalidad del perro.

 

EL PAPEL DEL ESTÁNDAR OFICIAL

 

Cada raza cuenta con un estándar oficial que describe las características ideales en cuanto a tamaño, forma, proporciones, color y otras cualidades físicas. Estos estándares son elaborados por expertos y organizaciones reconocidas para preservar las características originales y funcionales de cada raza. Un criador responsable trabaja para mantener estas cualidades sin exagerarlas ni modificarlas de manera perjudicial.

 

LA DIFERENCIA ENTRE UN CRIADOR RESPONSABLE Y LAS MODAS

 

Es importante destacar que ningún criador que realmente ame y respete la raza va a criar animales con hipertipo. La verdadera cría responsable se basa en el respeto por el estándar oficial y en la salud del animal. Sin embargo, en los últimos años han surgido modas o tendencias estéticas impulsadas por intereses comerciales o por presiones sociales que llevan a algunos criadores a seleccionar ejemplares con características exageradas. Esto puede incluir cabezas desproporcionadamente grandes, hocicos cortos hasta lo extremo o musculatura excesiva que afecta la movilidad.

 

LAS CONSECUENCIAS DEL HIPERTIPO Y EL COMPROMISO ÉTICO DEL CRIADOR

 

Criar con hipertipo puede tener graves repercusiones para los perros afectados:

 

  • PROBLEMAS RESPIRATORIOS: En razas braquicéfalas (como el Bulldog o Pug), un hocico demasiado corto dificulta la respiración normal, provocando dificultades respiratorias crónicas.
  • PROBLEMAS ORTOPÉDICOS: Estructuras óseas exageradas pueden generar problemas articulares y de movilidad.
  • SOBRECALENTAMIENTO: La dificultad para respirar también aumenta el riesgo de golpes de calor.
  • DOLOR Y MALESTAR: Muchas deformaciones causan molestias constantes.
  • DISMINUCIÓN DE LA ESPERANZA DE VIDA: La acumulación de problemas de salud reduce significativamente su longevidad.

 

Un criador responsable que verdaderamente ama la raza no se deja llevar por modas pasajeras ni busca crear animales con hipertipo. Al contrario, su compromiso es con la salud, el bienestar y la conservación del carácter original de la raza. Para ello:

 

  • Selecciona ejemplares dentro del estándar oficial.
  • Prioriza aspectos funcionales sobre aspectos meramente estéticos.
  • Evita cruzar animales con deformaciones evidentes o exageradas.
  • Promueve campañas educativas para sensibilizar sobre los riesgos del hipertipo.
  • Trabaja con asociaciones reconocidas que regulan y certifican buenas prácticas.

Es fundamental que tanto criadores como compradores estén informados acerca del impacto negativo del hipertipo. Las asociaciones caninas oficiales establecen criterios estrictos para evitar estos problemas y sancionan prácticas irresponsables. La educación sobre los estándares auténticos ayuda a prevenir que las modas dañen la integridad genética y física de las razas.

 

CONCLUSIÓN

 

El "hipertipo" en los perros representa una desviación peligrosa del estándar oficial que pone en riesgo la salud y calidad de vida del animal. Los verdaderos criadores responsables rechazan estas tendencias extremas porque entienden que preservar las características originales y funcionales de cada raza es esencial para garantizar su bienestar. La lucha contra las modas pasajeras debe ser constante mediante educación, regulación estricta y un compromiso ético firme por parte de todos los actores involucrados en la crianza canina.

Posted in: PERROS

Leave a comment

Boxed:

Sticky Add To Cart

Font: