El embarazo y parto en cobayas son procesos delicados que requieren atención y conocimiento para asegurar la salud de...
w3c
INCONVENIENTES MÉDICOS DE CASTRAR A TU PERRO DEMASIADO PRONTO
INTRODUCCIÓN
La decisión de castrar o esterilizar a un perro ha sido tradicionalmente considerada como parte de la responsabilidad del propietario. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista PLOS ONE y basado en datos de la Fundación Morris Animal, ha revelado que esta práctica puede conllevar riesgos significativos, especialmente en perros de razas grandes. La investigación sugiere que la castración y esterilización pueden aumentar el riesgo de obesidad y lesiones ortopédicas no traumáticas, lo que plantea importantes consideraciones para los dueños de mascotas y veterinarios.
OBESIDAD Y LESIONES ORTOPÉDICAS
Según el estudio mencionado, entre un tercio y la mitad de todos los perros de razas grandes presentan sobrepeso u obesidad. Este problema es particularmente preocupante dado que la obesidad está asociada con una serie de problemas de salud, incluyendo enfermedades metabólicas, diabetes y trastornos articulares (American Veterinary Medical Association, 2020). Los hallazgos indican que los perros que han sido esterilizados o castrados tienen entre un 50% y un 100% más de probabilidades de sufrir sobrepeso u obesidad, independientemente de la edad a la que se realizó el procedimiento.
Además, el estudio destaca que los perros sometidos a castración o esterilización antes de los seis meses tienen un riesgo un 300% mayor de sufrir lesiones ortopédicas no traumáticas, como roturas del ligamento cruzado anterior (ACL). Estas lesiones son comunes en perros grandes y pueden requerir cirugía costosa y prolongados períodos de rehabilitación (McCarthy et al., 2018).
RIESGOS EN PERROS MESTIZOS
Un estudio adicional realizado por investigadores de la Universidad de California Davis ha encontrado que los perros mestizos más pesados, tanto machos como hembras, registran mayores riesgos para la salud si son esterilizados antes del año. Publicado en Frontiers in Veterinary Science, este estudio analizó 15 años de datos sobre miles de perros en el Hospital de Enseñanza Médica Veterinaria de UC Davis. Los resultados sugieren que los perros mestizos que pesan más de 44 libras (19.9581 kg) corren un mayor riesgo de sufrir trastornos articulares si son esterilizados antes del primer año.
Los investigadores examinaron trastornos comunes como displasia de cadera, displasia de codo y desgarros del ligamento cruzado craneal. Para las hembras que pesaban más de 43 libras, el riesgo pasó del 4% para las perras no esterilizadas al 10-12% si eran esterilizadas antes del año. Aunque también se evaluaron riesgos relacionados con el cáncer según el peso, no se encontró un aumento significativo en comparación con los perros no esterilizados.
CONSIDERACIONES PARA PERROS MIEDOSOS
Es importante señalar que los perros con temperamentos miedosos, especialmente las hembras, pueden experimentar efectos adversos adicionales tras la castración. La castración puede alterar el equilibrio hormonal del animal, lo que podría exacerbar comportamientos ansiosos o temerosos. Según estudios previos, los cambios hormonales pueden influir en el comportamiento canino y aumentar la predisposición a problemas emocionales (Haverbeke et al., 2008). Por lo tanto, se recomienda evaluar cuidadosamente si la castración es adecuada para estos animales.
UN ENFOQUE EQUILIBRADO
Missy Simpson, autora principal del estudio mencionado anteriormente, enfatiza que "los resultados brindan nueva información a considerar al decidir cuándo esterilizar o castrar a un perro". Benjamin Hart, profesor emérito en UC Davis y autor principal del segundo estudio, señala: "Esperamos que este estudio influya en el proceso de esterilización para dar a las personas que deseen adoptar un cachorro el tiempo necesario para tomar una decisión informada sobre cuándo esterilizar machos y hembras".
Lynette Hart, coautora del mismo estudio, añade que "la política debería ser revisada y modificada apropiadamente", sugiriendo estándares más flexibles para la esterilización en refugios y criadores.
CONCLUSIÓN
La decisión sobre si castrar o esterilizar a un perro debe ser tomada con cuidado y consideración. Los propietarios deben estar informados sobre los posibles riesgos asociados con estas prácticas, especialmente en razas grandes y mestizas. Es fundamental consultar con un veterinario para discutir las opciones disponibles y determinar el mejor enfoque para cada animal individualmente. La salud a largo plazo del perro debe ser siempre una prioridad en esta decisión.
American Veterinary Medical Association. (2020). Obesity in Dogs and Cats.
Haverbeke, A., Diederich, C., & Giffroy, J. M. (2008). Behavioral effects of neutering in dogs: A review. Veterinary Journal, 175(1), 1-10.
McCarthy, R. N., et al. (2018). Canine cranial cruciate ligament disease: A review of the literature. Veterinary Surgery, 47(5), 675-684.
Hart B., & Hart L. (2023). Health Risks Associated with Early Neutering in Mixed-Breed Dogs. Frontiers in Veterinary Science.
Leave a comment