El embarazo y parto en cobayas son procesos delicados que requieren atención y conocimiento para asegurar la salud de...
w3c
EL SHIKOKU INU
INTRODUCCIÓN
El Shikoku Inu es una raza de perro originaria de Japón y más concretamente de la isla de Shikoku. También recibe los nombres de Kochi-ken, Mikawa Inu o Perro lobo.
EL ORIGEN DEL SHIKOKU INU
Esta es una de las razas más conocidas y emblemáticas de Japón. Pero, ¿cuánto tiempo lleva conviviendo con los humanos? La evidencia histórica indica que el shikoku existe desde hace aproximadamente 3000 años, lo que demuestra su larga tradición en la cultura japonesa. En tiempos antiguos, este perro era muy valorado por su habilidad para realizar tareas de caza, especialmente en terrenos montañosos y boscosos. Aunque su tamaño es menor en comparación con otras razas utilizadas para la caza, el shikoku era capaz de atrapar animales mucho más grandes que él, gracias a su agilidad, fuerza y astucia.
Su origen se remonta a la isla de Shikoku, de donde recibe su nombre, una región conocida por sus paisajes naturales y su biodiversidad. En 1937, esta raza fue declarada Patrimonio Natural de Japón, un reconocimiento que ayudó a preservar y valorar su importancia cultural y biológica. Como muestra de este reconocimiento, se erigió un monumento dedicado al shikoku en la misma isla, que hoy en día se ha convertido en un importante atractivo turístico y cultural.
Gracias a esta declaración oficial, la popularidad del shikoku ha crecido notablemente tanto dentro como fuera de Japón. Su carácter noble, inteligencia y belleza han despertado interés internacional, convirtiéndolo en una raza apreciada por amantes de los perros en diferentes partes del mundo. Además, esta protección ha contribuido a mantener viva la historia y las tradiciones asociadas a esta singular raza japonesa.
¿CÓMO ES EL SHIKOKU INU?
APARIENCIA GENERAL: Es un perro de tamaño mediano; y su musculatura es bien balanceada, bien desarrollada y bien definida. Las orejas son erguidas y la cola es enroscada o en forma de hoz. Su estructura es fuerte, compacta y de huesos sólidos.
PROPORCIONES IMPORTANTES: La proporción entre la altura a la cruz y la longitud del cuerpo es de 10 : 11.
CABEZA
REGIÓN CRANEAL:
CRÁNEO: Frente ancha.
STOP: Poco profunda, aunque definida.
REGIÓN FACIAL:
TRUFA: De color negro.
HOCICO: Más bien largo y en forma de cuña. La caña nasal es recta.
LABIOS: Apretados.
MANDÍBULAS / DIENTES: Dientes fuertes. La articulación es en forma de tijera.
MEJILLAS: Bien desarrolladas.
OJOS: Casi triangular, no demasiado pequeños. Su color es castaño oscuro. El ángulo exterior de los ojos levemente hacia arriba.
OREJAS: Son pequeñas, de forma triangular y se inclinan levemente hacia el frente. Se presenten bien erguidas.
CUELLO: Grueso y fuerte.
CUERPO
CRUZ: Alta y bien desarrollada.
ESPALDA: Recta y fuerte.
LOMO: Ancho y musculado.
PECHO: Profundo. Las costillas son bien arqueadas.
VIENTRE: Levemente recogido.
COLA: De implantación alta, es gruesa y llevada sobre la espalda firmemente enroscada o curvada como una hoz. La punta casi alcanza el corvejón cuando la cola está hacia abajo.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES:
HOMBROS: Moderadamente inclinados y de músculos desarrollados.
BRAZO: Formando un ángulo moderado con la escápula.
CODOS: Están bien pegados al cuerpo.
ANTEBRAZOS: Rectos y bien definidos.
METACARPO: Levemente oblicuo.
MANOS: Bien juntos; los dedos son bien arqueados. Las almohadillas son gruesas y elásticas. Las uñas son duras y negras, o de un color oscuro.
MIEMBROS POSTERIORES:
APARIENCIA GENERAL: Son fuertes, de músculos bien desarrollados.
CORVEJÓN: Medianamente anguloso y muy firme.
PIES: Bien juntos; los dedos son bien arqueados. Las almohadillas son gruesas y elásticas. Las uñas son duras y negras, o de un color oscuro.
MOVIMIENTO: Elástico y liviano. El movimiento es rápido, y es posible observar una rotación rápida.
MANTO
PELO: La capa externa de pelos es áspera y recta. La capa interna de pelos es suave y densa. El pelo de la cola es más bien largo.
COLOR: Sésamo (mezcla de pelos bien negros, rojos y blancos en su conjunto), rojo, negro y marrón.
TAMAÑO:
ALTURA A LA CRUZ:
MACHOS: 52 cm.
HEMBRAS: 49 cm.
Se acepta una tolerancia de +/- 3 cm.
FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
- Ausencia de dimorfismo sexual.
- Leve prognatismo superior o inferior.
- Pelo largo.
- Timidez.
- Color pinto.
FALTAS DESCALIFICANTES:
- Agresividad o extrema timidez.
- Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento. • Prognatismo superior o inferior pronunciado.
- Orejas que no se presentan erguidas.
- Cola colgante
- Cola corta.
N.B.:
- Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
- Sólo los perros funcional y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.
LA SALUD DEL SHIKOKU INU
La raza Shikoku Inu goza de buena salud, pero sí podemos destacar un problema bastante común en esta raza, debido a su pelaje. En zonas con altas temperaturas puede ser frecuente que sufran shocks térmicos.
También podemos destacar algunas enfermedades congénitas como la displasia de cadera y luxación de rótula. Otras afecciones que pueden ser detectadas a tiempo si acudimos regularmente al veterinario son el hipotiroidismo y la atrofia progresiva de la retina.
LA PERSONALIDAD DEL SHIKOKU INU
Como ya hemos mencionado, estos perros eran utilizados para la caza debido a su notable capacidad de atención y su agudo sentido de alerta, cualidades que les confieren excelentes habilidades de acecho. Aunque se consideran perros de carácter fuerte, son en realidad muy enérgicos y leales. Sin embargo, pueden mostrarse algo distantes con los desconocidos y dominantes con otros animales de compañía. Por ello, es fundamental socializarlos y adiestrarlos desde una edad temprana para garantizar una convivencia armoniosa.
CONCLUSIÓN
Los shikoku son perros muy activos, por lo que requieren una rutina de ejercicio diario y una alta actividad física para mantenerse saludables y felices. Su pelaje es denso, por lo que es recomendable cepillarlo al menos dos veces por semana, siendo ideal hacerlo tres veces para mantenerlo en buen estado.
Leave a comment