El embarazo y parto en cobayas son procesos delicados que requieren atención y conocimiento para asegurar la salud de...
w3c
EL HOKKAIDO INU
INTRODUCCIÓN
El Hokkaido (北海道犬 Hokkaidō-ken, o Hokkaidō-inu) es una raza de perro, también conocida bajo los nombres de Ainu-ken, Seta y Shita. En Japón, su nombre se acorta a Dō-ken. El Hokkaido es originario de la prefectura homónima de aquel país.
EL ORIGEN DEL HOKKAIDO INU
El Hokkaido Inu es una raza de perro originaria de Japón, específicamente de la isla de Hokkaido, en el norte del país. Sus raíces se remontan a hace más de mil años, cuando los pueblos indígenas Ainu criaban perros para la caza y la protección en las duras condiciones climáticas de la región. Se cree que los Hokkaido tienen su origen en los Matagi-Ken, una raza traída por los Ainu desde la región de Tōhoku durante el período Jōmon. Posteriormente, los Yayoi trajeron una raza distinta a Tōhoku, pero el aislamiento de Hokkaido derivó en que esta línea de perros Jōmon tuviera una menor influencia por parte de los Yayoi. Estos perros, conocidos por su resistencia al frío y su agilidad, fueron desarrollados a partir de antiguas razas japonesas y posiblemente influencias de perros traídos por inmigrantes asiáticos y europeos.
En 1869, el zoólogo inglés Thomas W. Blankiston le dio a la raza el nombre de Hokkaido. La raza fue muy útil en la búsqueda de sobrevivientes en una expedición de la armada que había quedado atrapada en una fuerte nevada cuando estaban cruzando las Montañas Hakkōda de la Prefectura de Aomori, en 1902. Durante ese mismo período, en el siglo XX, se comenzaron a establecer registros formales y a distinguirse claramente como una raza propia. En 1937, el Ministerio de Educación japonés designó a la raza como monumento natural y la nombró oficialmente como Hokkaidō-inu.
Posteriormente, en 1964, fue aceptada por la Federación Cinológica Internacional (FCI). La FCI clasificó al Hokkaido en el grupo 5, sección 5, que agrupa a los perros Spitz y razas similares. En la actualidad, el Hokkaido Inu sigue siendo una raza apreciada tanto en Japón como en otros países por su carácter leal, valiente y resistente. Aunque originalmente fue criado para trabajos rurales y de caza, hoy en día también se le valora como perro de compañía y guardián. La raza mantiene su aspecto robusto y su carácter activo; sin embargo, requiere una socialización adecuada y ejercicio regular para mantenerse equilibrado.
¿CÓMO ES EL HOKKAIDO INU?
APARIENCIA GENERAL: Perro de tamaño mediano, bien proporcionado, de estructura fuerte con esqueleto robusto y dimorfismo sexual bien definido. Los músculos están muy desarrollados y presentan líneas nítidas.
PROPORCIONES IMPORTANTES:
- La relación entre la altura de la cruz y la longitud del cuerpo es de 10 : 11, pero el cuerpo puede ser más largo en hembras.
- La relación entre la longitud del cráneo y la longitud de la caña nasal es de 3 : 2.
- La longitud del cráneo corresponde a su anchura a la altura de las mejillas.
CABEZA
REGIÓN CRANEAL:
CRÁNEO Y FRENTE: Amplios y un poco aplanados.
STOP: Poco notable, pero visible.
REGIÓN FACIAL:
TRUFA: De color negro. Se acepta ligera falta de pigmentación en perros blancos.
HOCICO: En forma de cuña. Caña nasal recta.
LABIOS: Muy adherentes, con bordes de color negro. El color azulnegro en la lengua no es una falta.
MANDÍBULAS / DIENTES: Mordida en tijera potente.
MEJILLAS: Bien desarrolladas.
OJOS: Casi triangulares, no demasiado pequeños, de color café oscuro. El ángulo exterior de los ojos levemente hacia arriba.
OREJAS: Pequeñas, triangulares, ligeramente dirigidas hacia adelante y llevadas vigorosamente erectas.
CUELLO: Fuerte y musculoso, sin papada.
CUERPO
CRUZ: Alta.
ESPALDA: Recta y fuerte.
LOMO: Moderadamente ancho y musculoso.
GRUPA: Adecuadamente oblicua.
PECHO: Antepecho bien desarrollado. Tórax profundo y moderadamente amplio. Costillas bien arqueadas.
VIENTRE: Levemente retraído.
COLA: De inserción alta, gruesa, llevada vigorosamente enroscada o doblada sobre la espalda en forma de hoz. La punta de la cola debe alcanzar casi los corvejones cuando está hacia abajo.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES:
HOMBROS: Moderadamente inclinados.
BRAZO: Formando un ángulo moderado con la escápula.
ANTEBRAZO: Recto, bien delineado.
METACARPO: Ligeramente oblicuo.
MANOS: Dedos bien arqueados y compactos. Almohadillas gruesas y elásticas. Uñas duras, de color negro u oscuras.
MIEMBROS POSTERIORES:
APARIENCIA GENERAL: Bien desarrollados, fuertes y moderadamente angulados.
CORVEJÓN: robusto, lo suficientemente fuerte.
PIES: Dedos bien arqueados y compactos. Almohadillas gruesas y elásticas. Uñas duras, de color negro u oscuras.
MOVIMIENTO: Ágil, vivaz, ligero y elástico.
MANTO
PELO: La capa externa es resistente y recta, la lanilla interna es suave y densa. En la cola el pelo es relativamente largo y separado.
COLOR: Color sésamo (buena mezcla de pelos negros, rojos y blancos en su conjunto), atigrado, rojo, negro, negro con fuego, blanco.
TAMAÑO:
ALTURA A LA CRUZ:
- MACHOS: 48,5 - 51,5 cm.
- HEMBRAS: 45,5 - 48,5 cm.
FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
- Ausencia de dimorfismo sexual.
- Prognatismo superior o inferior leve.
- Timidez.
- Color pinto.
FALTAS DESCALIFICANTES:
- Agresividad o extrema timidez.
- Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento.
- Prognatismo superior o inferior pronunciado.
- Orejas que no se llevan erectas.
- Cola muy corta o colgante.
N.B.:
- Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
- Solo los perros funcional y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza
LA SALUD DEL HOKKAIDO INU
El Hokkaido Inu es una raza generalmente saludable, pero como cualquier perro, puede ser propenso a ciertas enfermedades hereditarias y condiciones específicas. Es importante que los dueños estén atentos a su bienestar y realicen revisiones veterinarias regulares para detectar posibles problemas a tiempo. Algunas de las enfermedades más comunes en esta raza son:
- DISPLASIA DE CADERA: Es una deformidad en la articulación de la cadera que puede causar dolor, cojera y dificultad para moverse. Se desarrolla por una mala formación ósea y puede ser hereditaria o resultado de un crecimiento rápido o exceso de peso.
- DISPLASIA DE CODO: Similar a la displasia de cadera, afecta la articulación del codo y puede provocar cojera, inflamación y dolor en el miembro afectado.
- PROBLEMAS OCULARES: Como cataratas o atrofia progresiva de retina (APR), que pueden afectar la visión del perro con el tiempo. La detección temprana es clave para manejar estos problemas.
- HIPOTIROIDISMO: Es una condición en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas, lo que puede causar aumento de peso, letargo, pérdida de pelo y problemas cutáneos.
- ENFERMEDAD PERIODONTAL: La acumulación de placa y sarro puede provocar inflamación en las encías, pérdida de dientes y otros problemas bucales si no se mantiene una buena higiene dental.
Mantener una dieta equilibrada, ejercicio regular y visitas periódicas al veterinario son fundamentales para garantizar una vida larga y saludable para el Hokkaido Inu.
LA PERSONALIDAD DEL HOKKAIDO INU
El Hokkaido es una raza conocida por su lealtad hacia su dueño, su valentía y su resistencia al frío. Poseen un sentido de orientación excepcional, lo que les permite regresar a su amo sin importar la distancia que los separe. Una de sus habilidades más sorprendentes es su capacidad para enfrentarse incluso a un oso pardo de Hokkaido, conocido como Higuma, con el fin de proteger a su propietario. Para ello, se montan en el cuello del oso y utilizan sus incisivos fuertes para hundirse en la dorsal del animal hasta que este se retira. Aunque tiene una larga historia como perro trabajador, el Hokkaido también cumple roles de mascota y cazador. Es importante señalar que no deben correr libremente entre otros animales debido a su carácter activo y territorial. Son perros que suelen llevarse bien con los niños si han sido criados con ellos desde cachorros. Sin embargo, no son adecuados para vivir en apartamentos, ya que necesitan espacio y ejercicio; un patio amplio sería lo ideal para satisfacer sus necesidades moderadamente activas.
CONCLUSIÓN
El Hokkaido Inu es una raza que requiere espacio para vivir adecuadamente, por lo que no son ideales para vivir en un piso pequeño o apartamento. Lo más recomendable es que tengan una casa con un jardín donde puedan correr, jugar y mantenerse activos, ya que su carácter activo y enérgico necesita de espacios amplios para satisfacer sus instintos naturales.
Leave a comment