El embarazo y parto en cobayas son procesos delicados que requieren atención y conocimiento para asegurar la salud de...
w3c
EL AMERICAN STAFFORDSHIRE TERRIER
INTRODUCCIÓN
El American Staffordshire Terrier, AST o AmStaff es una raza de perro originaria de Estados Unidos.6 No debemos confundirlo con su variante inglesa de menor tamaño (el staffordshire bull terrier) o con el pit bull terrier americano, aunque tengan nombres muy similares.
EL ORIGEN DEL AMERICAN STAFFORDSHIRE TERRIER
En Inglaterra, cuando el hostigamiento de toros (bull-baiting) u osos estaban en su pleno apogeo, el antiguo Bulldog era muy popular.
Estos deportes de sangre fueron prohibidos en 1835, pero las peleas entre perros continuaron. Las peleas de perro requieren un perro más ágil. Entonces, a partir del cruce de las razas Antiguo Bulldog Inglés y Antiguo Terrier Inglés, surgió el Bull-and-terrier. Esta raza de perros de pelea llega a los Estados Unidos en el siglo XIX, donde se terminó de perfeccionar. Entre los cambios más significativos está la selección para cruzar a los ejemplares más grandes, aumentando así la altura de la cruz. Estos perros han recibido el nombre American Pit Bull Terrier y fueron reconocidos por el United Kennel Club en 1898. A principios del siglo XX, comienza a ganar popularidad en el país norteamericano.
En un principio se puso especial énfasis en sus cualidades combativas, también se mostró como una raza dedicada a la custodia y protección de casas y de ganado, protegiendo de coyotes, lobos y otros depredadores, además de cazar roedores y jabalíes. En 1936 el American Kennel Club (el cual también inscribe a la raza en su Libro de Sementales) reconoce algunas pocas cepas de la raza con el nombre de "Staffordshire Terrier" en honor de la provincia donde supuestamente se originó.9 Y selecciona sólo los perros de linajes de Colby y Corvino, ambos linajes de excelentes criadores y representantes de la raza American Pitbull Terrier.De esta manera, (con selección diferente y estándar diferente) el Stafforshire terrier se convierte en la decimonovena raza de terriers aceptada por el AKC, una raza independiente y diferente del Pitbull original aunque lograda a base de selección y no de cruzar razas diferentes. El primer ejemplar inscrito fue una hembra, Wheeler's Black Dinah, en 1936. El Staffordshire Terrier Club se origina en Illinois, y admitido como miembro del AKC en 1940. En 1972 se le agrega el adjetivo "American", y la raza es reconocida por la FCI.
¿CÓMO ES EL AMERICAN STAFFORDSHIRE TERRIER?
APARIENCIA GENERAL: Debe dar la impresión de una gran fuerza, con relación a su tamaño. Este es un perro bien sólido y musculoso, aunque ágil y elegante. Siempre está atento a lo que lo rodea. Su cuerpo debe ser recogido, ni levantado ni agalgado. Su valor es notorio.
CABEZA: De longitud mediana, grande, vista de todos los lados.
REGIÓN CRANEAL:
CRÁNEO: Amplio.
STOP: Marcada.
REGIÓN FACIAL:
NARIZ: Es claramente negra.
HOCICO: De longitud mediana, redondeado en la parte superior. Desciende en una brusca inclinación por debajo de los ojos.
LABIOS: Están unidos por los bordes y no son flojos.
MANDÍBULAS / DIENTES: Están bien definidas. La mandíbula inferior debe ser poderosa, de manera que pueda asir con fuerza. Los incisivos superiores están en contacto estrecho con la cara anterior de los incisivos inferiores.
MEJILLAS: Los músculos de las mejillas son bien prominentes.
OJOS: Son redondos, de color oscuro. Están bien hundidos en las órbitas y bien separados. No debe haber despigmentación en los párpados.
OREJAS: Implantadas altas, pueden ser o no recortadas. Son preferibles las orejas no recortadas, que deben ser cortas, llevadas en forma de rosa o semi-erguidas. Se penalizará las orejas completamente colgantes.
CUELLO: Pesado, ligeramente arqueado. Disminuye gradualmente desde los hombros hasta la inserción en la cabeza. Es de longitud mediana, sin papada.
CUERPO
LÍNEA SUPERIOR: La espalda es bastante corta. Existe un ligero declive desde la cruz hasta la grupa, la cual se inclina levemente hasta el nacimiento de la cola.
LOMO: Ligeramente arqueado.
PECHO: Bien profundo y amplio. Las costillas son bien ceñidas, juntas y bien desarrolladas hacia atrás.
COLA: Es corta, en comparación con el tamaño del perro. De implantación baja, disminuye gradualmente hasta terminar en una punta fina. No se presenta ni enroscada, ni llevada por encima de la espalda. Tampoco debe ser amputada.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES: Deben ser rectos y de huesos fuertes. Con buena separación como para permitir un buen desarrollo del tórax.
HOMBROS: Fuertes y musculosos. Los omóplatos son anchos y oblicuos.
METACARPOS: Aplomados.
MANOS: De tamaño mediano, bien arqueados y compactos.
MIEMBROS POSTERIORES: Son bien musculosos.
CORVEJONES: En posición baja y no deben desviarse ni hacia adentro, ni hacia afuera.
PIES: De tamaño mediano, bien arqueados y compactos.
MOVIMIENTO: Es elástico, sin balanceo ni ambladura.
MANTO
PELO: Es corto, apretado, duro al tacto y lustroso.
COLOR: Todos los colores son permitidos, pero el pelaje con más de 80% de color blanco, el pelaje negro y fuego y el hígado no deben ser valorizados.
TAMAÑO: Debe existir una correlación proporcionada entre el tamaño y el peso. La altura a la cruz deseable debe ser: 46 a 48 cm (18 a 19 pulgadas) en los machos y 43 a 46 cm (17 a 18 pulgadas) en las hembras.
FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
- Despigmentación de la trufa en forma de manchitas blancas.
- Prognatismo superior o inferior.
- Ojos claros.
- Falta de pigmentación en los párpados.
- Cola demasiado larga o que está llevada de manera inadecuada.
FALTAS DESCALIFICANTES:
- Agresividad o extrema timidez.
- Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento.
N.B.:
- Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
- Sólo los perros funcional y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.
LA SALUD DEL AMERICAN STAFFORDSHIRE TERRIER
El American Staffordshire Terrier es una raza robusta y generalmente saludable. Sin embargo, como todas las razas, está predispuesto a ciertas enfermedades y requiere cuidados regulares para mantener su bienestar. Aquí hay un resumen de las principales preocupaciones de salud a tener en cuenta en el Amstaff.
ENFERMEDADES FRECUENTES DE LA RAZA
- DISPLASIA DE CADERA : Esta enfermedad hereditaria afecta la articulación de la cadera, causando dolor y problemas de movilidad. Un diagnóstico temprano y una gestión adecuada, incluyendo una alimentación adaptada y ejercicios moderados, pueden ayudar a aliviar los síntomas.
- ATAXIA CEREBELOSA : Esta condición genética provoca una degeneración del cerebelo, resultando en problemas de coordinación y equilibrio. Los perros afectados pueden presentar una marcha inestable y temblores. Una prueba genética permite identificar esta enfermedad.
- CARDIOPATÍAS : El Amstaff puede ser susceptible a malformaciones cardíacas como la estenosis pulmonar, que se caracteriza por el engrosamiento de la válvula cardíaca. Los perros afectados pueden mostrar signos de letargo y dificultad para el esfuerzo.
- ALERGIAS: Las alergias alimentarias o ambientales pueden causar picazón, infecciones cutáneas y problemas digestivos. Una dieta hipoalergénica y cuidados veterinarios adecuados pueden ayudar a manejar estas alergias.
- HIPOTIROIDISMO: Esta condición se manifiesta por una producción insuficiente de hormonas tiroideas, lo que lleva a síntomas como aumento de peso, letargo y problemas de piel. Un tratamiento hormonal puede ayudar a controlar esta enfermedad.
LA PERSONALIDAD DEL AMERICAN STAFFORDSHIRE TERRIER
Es una raza por naturaleza sociable y que disfruta la compañía humana. Son protectores, especialmente de niños, y no constituyen una amenaza para los niños de un hogar, sabrá distinguir su límite al jugar con ellos. Al no ser una raza que ladre innecesariamente, son también apreciados como guardianes. Es posible que estos perros convivan tranquilamente con otros animales si su presentación se hace con tacto y a temprana edad, llegando incluso a mostrarse amigables y protectores con otras mascotas.
Sin embargo, un american stafforshire terrier no rechazará el desafío de otro perro, y de sentirse amenazado, ya sea por un individuo u otro animal, no dudará en responder. Es muy recomendable que, al salir con el perro, se utilicen las medidas de seguridad adecuadas y se opte siempre por una educación respetuosa hacia el animal, ya que emplear la violencia para su educación, puede generar graves problemas de comportamiento y control en un perro con estas características físicas. Tened en cuenta que en algunos países es obligatorio el uso de bozal en perros de estas razas al salir en lugares públicos.
CONCLUSIÓN
El dueño ideal para un American Staffordshire Terrier es alguien dinámico y activo, capaz de ofrecerle el ejercicio y la estimulación mental que necesita. Este perro necesita un propietario que demuestre consistencia en su educación, mientras que sea afectuoso y atento.
Se desaconseja el Amstaff para personas sin experiencia previa con perros, ya que puede aprovecharse de las debilidades de su dueño. Un propietario experimentado, capaz de manejar su energía desbordante y enseñarle buenas maneras, encontrará en el Amstaff un compañero leal y devoto.
Leave a comment