El embarazo y parto en cobayas son procesos delicados que requieren atención y conocimiento para asegurar la salud de...
w3c
EL FOX TERRIER DE PELO DURO
INTRODUCCIÓN
Puede parecer pequeño, pero el Fox Terrier de pelo duro a pesar de tener el lomo corto, es musculoso e irradia fuerza.
EL ORIGEN DEL FOX TERRIER DE PELO DURO
Desarrollado a partir de un terrier de trabajo de pelo duro negro y fuego oriundo de Gales, Derbyshire y Durham, el fox terrier de pelo duro se usa desde el siglo XIX para evitar que el zorro se esconda al salir de su madriguera y poder continuar así la caza. En un principio se clasificó como fox terrier con dos variedades (pelo liso y pelo duro) y los cruces entre ambas eran habituales, pero actualmente se consideran razas distintas con estándares propios.
¿CÓMO ES EL FOX TERRIER DE PELO DURO?
APARIENCIA GENERAL: Perro activo y alegre, de pequeño volumen en el que se combinan huesos de buena sustancia y gran fortaleza física, nunca pesado ni tosco. Su estructura presenta un equilibrio perfecto, particularmente en lo que se refiere a las proporciones entre el cráneo y el hocico, y de igual manera entre la altura a la región de la cruz y el largo del cuerpo desde la punta del hombro hasta la punta de la nalga, que parecen aproximadamente iguales. Se yergue como el caballo de caza que posee una espalda corta y es capaz de cubrir mucho terreno.
CABEZA:
REGIÓN CRANEAL:
CRÁNEO: La parte superior del cráneo es casi plana, ligeramente en declive y su anchura decrece gradualmente hacia los ojos.
STOP: Ligera.
REGIÓN FACIAL:
TRUFA: Debe ser negra.
HOCICO: Casi no hay diferencia entre el largo del cráneo y del hocico. Si el hocico es perceptiblemente más corto, la cabeza luce débil e indefinida. El hocico se afina gradualmente desde los ojos hacia la nariz y se hunde ligeramente en su unión con la frente, pero sin ahuecarse o inclinarse bruscamente debajo de los ojos donde debe ser lleno y bien modelado. Las mejillas abultadas y redondas son indeseables.
MANDÍBULAS / DIENTES: Maxilares fuertes con una perfecta, regular y completa mordida en tijera, es decir, que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto estrecho con la cara externa de los incisivos inferiores y los dientes colocados perpendicularmente en los maxilares. Un desarrollo óseo o muscular excesivo de los maxilares es indeseable y le da un aspecto desagradable.
OJOS: Oscuros, que denoten viveza e inteligencia, moderadamente pequeños y no deben ser protuberantes, pero sí lo más redondo posible. Colocados no muy distantes entre sí, ni muy arriba en el cráneo ni muy cerca de las orejas. Los ojos de color claro son muy indeseables.
OREJAS: Pequeñas, en forma de "V", de un grueso moderado, elegantemente dobladas y cayendo hacia adelante cerca de las mejillas. El doblez de las orejas bien arriba del nivel del cráneo. Las orejas erguidas, en forma de tulipán o de rosa son muy indeseables.
CUELLO: Nítido, musculoso, de longitud moderada, sin papada; se ensancha hacia los hombros, presentando una curvatura elegante cuando se le mira de costado.
CUERPO:
DORSO: Corto, recto y fuerte, sin asomo de debilidad.
LOMO: Poderoso y ligeramente arqueado. La región renal debe ser muy corta.
PECHO: Profundo, las costillas anteriores moderadamente arqueadas, las posteriores profundas y bien arqueadas.
COLA: Anteriormente la costumbre era amputar la cola. Amputada: De inserción alta. De porte erecto, sin curvarse sobre el dorso o enroscarse. Con buena potencia y buen largo. Sin amputar: De inserción alta. De porte erecto, sin curvarse sobre el dorso o enroscarse. Con buena potencia y buen largo para mantener apariencia de buen balance.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES: Vistos de frente, los hombros se inclinan pronunciadamente desde su unión con el cuello hacia las puntas de los hombros que deben ser finas; vistos de lado, deberán ser largos y bien inclinados oblicuamente hacia atrás. La región de la cruz siempre bien definida. Tórax profundo, no ancho. Vistos desde cualquier lado, los miembros deben ser rectos, con buena estructura ósea en toda su extensión. Los codos deben ser perpendiculares al cuerpo, que no obstaculicen el movimiento y llevados rectos cuando el perro está en movimiento.
MANOS: Redondos, compactos, con almohadillas plantares pequeñas, fuertes y gruesas; dedos moderadamente arqueados; sin girarse hacia adentro o hacia afuera.
MIEMBROS POSTERIORES: Fuertes, musculosos, sin demasiada angulación. La combinación pierna corta con rodilla recta es sumamente indeseable.
MUSLOS: Largos y poderosos. Rodilla: Buena angulación en las articulaciones femoro tibio rotulianas, que no deben girarse hacia adentro o hacia afuera.
CORVEJONES: Bien descendidos.
METATARSO: Vistos desde atrás lucen rectos y paralelos.
PIES: Redondos, compactos, con almohadillas plantares pequeñas, fuertes y gruesas; dedos moderadamente arqueados; sin girarse hacia adentro o hacia afuera.
MOVIMIENTO: Las extremidades anteriores y posteriores llevadas rectas hacia adelante y paralelamente. Los codos se mueven perpendicularmente al cuerpo sin interferir con el movimiento. Las articulaciones femoro-tibio-rotulianas (rodillas) no deben girarse hacia adentro o hacia afuera. Posee un buen poder de propulsión proviniendo de unos miembros posteriores bien angulados.
MANTO
PELO: Denso, de textura áspera, su largo varía de 3/4 de pulgada (2 cm) en los hombros a 1 1/2 pulgada (4 cm) en la región de la cruz; la espalda, las costillas y las extremidades posteriores deben tener una capa de subpelo corto y más suave. El pelo de la espalda y de las extremidades posteriores es más duro que el de los flancos. El pelo de los maxilares debe ser crespo y de largo suficiente para darle al hocico aspecto de fuerza. El pelo de los miembros debe ser denso y crespo.
COLOR: Deberá predominar el color blanco con manchas negras, negras y leonado o leonado. Las manchas de color atigrado, rojo, hígado o azul pizarra son indeseables.
TALLA Y PESO:
ALTURA A LA CRUZ: No debe exceder de 39 cm en los machos; las hembras son ligeramente más pequeñas.
PESO: El peso ideal de un ejemplar desarrollado es de 8,25 kg para los machos; para las hembras es ligeramente inferior.
FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
FALTAS DESCALIFICANTES:
- Agresividad o extrema timidez.
- Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento.
N.B.: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. Sólo los perros funcional y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.
LA SALUD DEL FOX TERRIER DE PELO DURO
Además de las enfermedades comentadas anteriormente, los fox terrier de pelo alambre tienen propensión a padecer otros problemas de salud a los que debemos prestar atención si queremos acoger a uno. Estas son las demás enfermedades más comunes de los fox terrier de pelo alambre:
- ENFERMEDADES TIROIDEAS: Los desequilibrios de la hormona tiroidea son uno de los problemas que se presentan en los fox terrier de pelo alambre. Puede darse hipotiroidismo, hormona tiroidea baja, o bien hipertiroidismo, el caso contrario con una producción de tiroides elevada. Ambas pueden ser tratadas por un veterinario.
- EPILEPSIA: La epilepsia en perros es una enfermedad que esta raza puede llegar a sufrir. Este problema neuronal una vez detectado debe comenzar a tratarse de inmediato para, así, reducir los ataques que pueden tener. Además, los propietarios deben implicarse y conocer cómo actuar cuando se produce una crisis y seguir todas las pautas de su veterinario.
LA PERSONALIDAD DEL FOX TERRIER DE PELO DURO
Dos de las distinciones de los fox terrier de pelo duro son su energía y su inteligencia. Tiene un umbral bajo para el aburrimiento y necesita estímulos, ejercicio y atención. Es un animal de compañía que requiere una atención casi constante. A la mayoría de ellos les gusta nadar.
Es un perro alerta, rápido y preparado para la respuesta que responde rápidamente con entusiasmo, debiendo ser también amigables, comunicativos y juguetones si reciben el ejercicio y cuidado adecuados. Se recomienda su adiestramiento desde cachorros debido a que pueden llegar a ser tercos y no obedecer a los dueños si no tienen un entrenamiento adecuado. Criados para pensar por su cuenta, son capaces de realizar maniobras tácticas y otros deportes caninos como el Agility.
A menudo estos perros son abandonados por razones como salir huyendo en vez de venir al darles una orden, perseguir coches y bicicletas o atacar a otros animales, (a los gatos de la casa o a otros perros), siendo capaces de causar graves daños, pero estos son en realidad comportamientos normales8 para una raza diseñada para cazar zorros, tejones y jabalíes, sin más miedo a una vaca o a un autobús que a una pequeña presa.
Mantener uno como mascota requiere un control firme para redirigir estos instintos de presa, sin dejar de proporcionarle suficiente ejercicio y diversión. Con la supervisión diligente, los fox terrier de pelo duro pueden ser divertidos, excitantes y longevos animales de compañía.
CONCLUSIÓN
La mayor consideración para ser propietario de un fox terrier de pelo alambre es la energía inagotable de esta raza. Son excelentes compañeros para los niños, porque nunca se cansan de los juegos o de jugar en el exterior. Tienen ganas de agradar y responderán bien al adiestramiento. Necesitan abundante ejercicio para mantenerse en forma.
Leave a comment