El embarazo y parto en cobayas son procesos delicados que requieren atención y conocimiento para asegurar la salud de...
w3c
EL IRISH SOFT COATED WHEATEN TERRIER
INTRODUCCIÓN
El Irish Soft Coated Wheaten Terrier es una raza de perro originaria de Irlanda. Hay cuatro variedades: tradicional irlandesa, pesada irlandesa, inglesa y estadounidense. Estos perros tienen una capa única que arroja poco pelo, por lo que puede ser tolerado más fácilmente por personas alérgicas a otras razas
EL ORIGEN DEL IRISH SOFT COATED WHEATEN TERRIER
Esta raza fue criada en Irlanda para ser un perro de granja de uso múltiple, cuyas funciones habría incluido observación y vigilancia de ganado. Se cree que está relacionado con el Kerry Blue Terrier. Hoy compiten en la obediencia, la agilidad y el seguimiento y se utilizan a veces en terapia asistida por animales.
A pesar de su larga historia, no fue reconocido como una raza en Irlanda por el Kennel Club Irlandés hasta 1937. En 1943, el Club Británico Kennel club reconoció la raza en el Reino Unido. Los primeros Wheatens fueron exportados a los Estados Unidos en la década de 1940, pero el serio interés en la raza tardó diez años en desarrollarse. Por último, en 1973, fueron reconocidos por el American Kennel Club. En la década de 1970, los Wheatens fueron importados en Australia por Anubis Kennels, desde entonces se han importado muchos más. Una reciente importación de perros de estilo irlandés han mejorado y ampliado su patrimonio genético.
¿CÓMO ES EL IRISH SOFT COATED WHEATEN TERRIER?
APARIENCIA GENERAL: Es un perro robusto, activo y compacto, bien construido, dando la idea de fortaleza. Sus extremidades no son muy largas ni muy cortas.
CABEZA: Debe ser fuerte en su conjunto, sin ser tosca. Larga, bien proporcionada al cuerpo. El pelo debe ser del mismo color que el del cuerpo.
REGIÓN CRANEAL:
CRÁNEO: Plano y nítido entre las orejas, no muy ancho.
STOP: Definida.
REGIÓN FACIAL:
TRUFA: Negra y bien desarrollada.
HOCICO: No debe ser más largo que el cráneo.
MANDÍBULAS: Mandíbulas fuertes y castigadoras.
DIENTES: Dientes grandes, mordida regular en tijera o en pinza, sin prognatismo superior o inferior.
MEJILLAS: Huesos no prominentes.
OJOS: Oscuros, avellana oscuro, no muy grandes ni prominentes, bien colocados.
OREJAS: De pequeñas a medianas, llevadas al frente, a nivel con el cráneo. Se permite sombreado oscuro en la base de las orejas, y es común que tenga un reflejo de color trigo claro en el resto. Esta es la única área del perro en la que está permitido el sub-pelo. Las orejas "en rosa" o "voladoras" son objetables.
CUELLO: Moderadamente largo y fuerte, pero sin presentar papada
CUERPO: No muy largo. La longitud desde la cruz a la base de la cola debe ser aproximadamente la misma que desde el suelo a la cruz.
DORSO: Fuerte y recto, con línea superior también a nivel.
LOMO: Corto, fuerte.
PECHO: Profundo, costillas bien arqueadas
COLA: Bien colocada, no muy gruesa. Llevada alegremente pero nunca sobre la línea superior. Amputada, permaneciendo dos tercios de su longitud original, asumiendo que este largo esté en proporción al perro. La cola sin cortar está permitida.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES:
HOMBROS: Omóplatos finos, bien inclinados. Hombros musculosos.
ANTEBRAZOS: Vistos desde cualquier ángulo deben aparecer perfectamente rectos, de buena osamenta y musculosos.
MANOS: Pequeños, no esparcidos. Las uñas deben ser preferentemente negras, pero se permiten varios colores oscuros.
MIEMBROS POSTERIORES: Bien desarrollados y con potente musculatura.
MUSLOS: Fuertes y musculosos.
RODILLAS: Anguladas.
CORVEJONES: Bien descendidos, sin girarse hacia adentro o hacia afuera. Los espolones deben amputarse.
PIES: Pequeños, no esparcidos. Las uñas deben ser preferentemente negras, pero se permiten varios colores oscuros.
MOVIMIENTO: En línea recta en toda su extensión, ida y vuelta. Los codos pegados. Vista lateral: movimiento libre, ligero y coordinado.
MANTO
PELO: Perro de manto de un solo pelo (sin sub-pelo). El pelo es de textura suave y sedosa al tacto, no dura. Los perros jóvenes están excluidos de lo anterior. Está permitida la preparación del pelo (Trimming).
- PERROS CON PREPARACIÓN DEL PELO: El pelo debe ser corto en el cuello, pecho y cráneo y debe dejarse especialmente largo sobre los ojos y debajo de la mandíbula. Es aconsejable dejar los bigotes. Con abundantes flecos en las extremidades. El pelo del cuerpo debe arreglarse de forma tal que siga el contorno del perro, sin estar esculpido. El pelo de la cola debe cortarse corto y disminuyendo elegantemente hacia la punta. Perros sin preparación: El largo del pelo en su punto más largo no debe exceder de cinco pulgadas (12,7 cm.). El pelo debe ser abundante y suave, ondulado o con rizos flojos con el brillo de la seda. Bajo ninguna circunstancia el pelo debe "esponjarse" como el del Poodle o el del Viejo Pastor Inglés. Los perros que se expongan en esta condición deben ser muy penalizados, ya que dan una idea equivocada de tipo y raza. Se debe prestar especial atención al desarrollo del manto de los cachorros. Difícilmente los cachorros nacen con el pelo correcto que deben tener cuando adultos, se debe tener cuidado cuando se evalúe este aspecto. Ellos experimentan varios cambios de color y textura antes de desarrollar el pelo de adulto. Esto ocurre normalmente entre los 18 meses y los 2 1/2 años.
- CACHORROS: Los cachorros nacen raramente con el correcto color y textura de manto. Su pelaje puede ser rojizo, grisáceo y algunas veces color leonado claro. Las máscaras son generalmente negras. Algunas veces existe una raya negra en el centro de la espalda o las puntas del pelo del cuerpo son negras. Estas marcas oscuras desaparecen durante el crecimiento.
COLOR: Un buen y definido color trigo con variaciones que van desde el leonado claro a un matiz dorado rojizo
TALLA Y PESO:
ALTURA A LA CRUZ:
- MACHOS: 46-48 cm
- HEMBRAS: algo menos.
PESO:
- MACHOS: entre 18 - 20,5 kg
- HEMBRAS: algo menos.
FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
- Nervosidad, agresividad.
- Trufa de cualquier otro color que negro.
- Prognatismo superior o inferior.
- Manto del perro maduro no claramente color trigo.
FALTAS DESCALIFICANTES:
- Agresividad o extrema timidez.
- Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento.
- Ojos color amarillo.
- Pelaje sin brillo, grueso, textura de lana o de algodón.
- Pelaje blanco.
- Pelaje marrón.
N.B.:
Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
Sólo los perros funcional y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.
LA SALUD DEL IRISH SOFT COATED WHEATEN TERRIER
Son generalmente una raza de larga duración. Son susceptibles a varias enfermedades hereditarias, aunque son más conocidos por perder proteínas: proteínas nefropatía (PLN), donde el perro pierde proteínas a través de los riñones; y proteína Enteropatía (PLE), donde el perro es incapaz de absorber completamente la proteína en su intestino, causando que pase a sus heces. PLN y PLE son potencialmente fatales, pero si se detecta con antelación suficiente, a veces pueden manejarse con cambios en la dieta estrictos y los productos farmacéuticos. Existen pruebas de laboratorio que pueden ayudar en el diagnóstico de PLN y PLE. Estas condiciones tienen un modo desconocido en la herencia, pero existen programas de investigación, principalmente en los Estados Unidos y en el Reino Unido.
Otras cuestiones de salud son displasia renal, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad de Addison y cáncer. Algunos Wheatens también pueden sufrir de alimentos y medioambientales de las alergias. Los propietarios potenciales deben discutir las cuestiones de salud antes de decidirse a obtener un cachorro. También son propensos a desarrollar una enfermedad de la piel llamada Dermatitis atópica.
LA PERSONALIDAD DEL IRISH SOFT COATED WHEATEN TERRIER
Estos perros hacen gala de una fuerte personalidad y son muy divertidos. Siempre que los hagas partícipes de todo lo que hagáis tu familia y tú, serán unos compañeros dignos de confianza. Te mantendrán siempre en vilo con sus ocasionales travesuras, pero tienen muy buen carácter y son muy amables. Aprenden muy rápido, pero, como ocurre con la mayoría de los terriers, también pueden ser muy tercos.
CONCLUSIÓN
Su gran afán por trabajar, su capacidad de aprendizaje y su apego a las personas lo convierten en un perro familiar polifacético y cariñoso que trae mucha vida y alegría a la casa. Su temperamento rebosante y su alegría permanente son contagiosos. Además, se muestra abierto y apacible ante otras personas
Leave a comment