El embarazo y parto en cobayas son procesos delicados que requieren atención y conocimiento para asegurar la salud de...
w3c
EL PERRO BOYERO DE ENTLEBUCH
INTRODUCCIÓN
El Boyero de Entlebuch es el de menor tamaño de los Sennenhund o perros de montaña suizos, un tipo de perro que incluye cuatro razas regionales.
El término Sennenhund hace referencia a unas personas características de los Alpes suizos, pastores de profesión conocidos como Senn. Entlebuch es un municipio del cantón de Lucerna, en Suiza. La raza de perro también se conoce en inglés como Entlebuch Mountain Dog y Entlebucher Cattle Dog.
EL ORIGEN DEL BOYERO DE ENTLEBUCH
Se cree que todas las razas de perros de montaña suizos descienden de un moloso de gran tamaño traído por los antiguos romanos a Suiza en el siglo I a. C.6 En cualquier caso, el Entlebucher se describió como raza diferenciada en 1889, aunque durante muchos años tan solo se han hecho pequeñas distinciones entre el Boyero de Appenzell y el Entlebucher Sennenhund.
En 1913, se mostraron en una feria cuatro Entlebucher con el rabo cortado propiedad de Albert Heim, quien abogaba por las variedades más raras de los perros pastores suizos existentes. La raza entró en el catálogo del "Swiss Kennel Club", pero con el comienzo de la Primera Guerra Mundial no se pudieron encontrar más ejemplos de esta raza.
¿CÓMO ES EL BOYERO DE ENTLEBUCH?
APARIENCIA GENERAL: De tamaño justo mediano, construcción compacta, forma ligeramente alargada, de tres colores como todos los perros de montaña y boyeros suizos. Muy ágil y vivo. La expresión facial es la de un perro despierto, inteligente y amigable.
PROPORCIONES IMPORTANTES:
- Relación altura a la cruz / longitud del cuerpo = 8 : 10
- Relación longitud del hocico: longitud del cráneo = 9 : 10
CABEZA: En proporción armoniosa con el cuerpo, ligeramente acuñada, seca. Los ejes longitudinales del hocico y de la caña nasal son más o menos paralelos.
REGIÓN CRANEAL:
CRÁNEO: Es algo plano, relativamente ancho, más ancho entre la implantación de las orejas, disminuyéndose hacia el hocico; la protuberancia occipital no es muy notoria. El surco frontal es poco desarrollado.
STOP: Poco desarrollada.
REGIÓN FACIAL:
TRUFA: Negra, sobresaliendo ligeramente de la redondez labial anterior
HOCICO: Fuerte, bien modelado, bien delimitado de la frente y mejillas, disminuyendo uniformemente, pero sin terminar en punta. Algo más corto que la distancia entre el stop y la protuberancia occipital. La caña nasal es recta.
LABIOS: Poco desarrollados, adherentes a los maxilares, de pigmentación negra.
MANDÍBULAS / DIENTES: Mordida de tijera fuerte, uniforme y completa. Se tolera la mordida de pinza. De igual manera se tolera la falta de uno y hasta dos PM1 (premolares 1); la ausencia de los M3 (molares 3) no es tomada en cuenta.
MEJILLAS: Poco desarrolladas.
OJOS: Algo pequeños, redondos, de color entre pardo oscuro y avellana. De expresión vivaracha, amistosa, atenta. Párpados bien adherentes, con los bordes bien pigmentados en negro.
OREJAS: No muy grandes, de implantación alta y relativamente amplia; cartílago duro y bien desarrollado. Lóbulos caídos, de forma triangular, redondeados en la punta; cuando el perro está tranquilo, las orejas cuelgan planas; si el perro está atento, se ven ligeramente levantadas en la base y dirigidas hacia adelante.
CUELLO: Relativamente corto y regordete, fuerte, sin transición marcada con el cuerpo.
CUERPO
APARIENCIA GENERAL: Fuerte, ligeramente alargado.
ESPALDA: Recta, sólida y amplia, relativamente larga.
LOMO: Fuerte, flexible, no muy corto.
GRUPA: Ligeramente caída, relativamente larga.
PECHO: Amplio, profundo, llegando hacia los codos. Antepecho marcado; costillas moderadamente redondeadas; costillar alargado con diámetro ovalado, cerca de redondo.
LÍNEA INFERIOR: Poco recogida.
COLA:
- Cola natural de implantación que continúa la línea ligeramente caída de la grupa. Es preferible la cola colgante o suspendida.
- Cola corta de nacimiento.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES:
APARIENCIA GENERAL: Fuertemente musculados, pero no pesados, ni muy separados ni muy juntos; miembros anteriores cortos, robustos, rectos, paralelos y bien posicionados bajo el cuerpo.
HOMBRO: Musculoso, omóplatos largos, inclinados y bien pegados.
BRAZO: De la misma longitud que los omóplatos o un poquito más corto. La angulación entre el omóplato y el brazo es aproximadamente de 110 – 120°.
CODOS: Bien pegados al cuerpo. Antebrazo: Relativamente corto, recto, de huesos fuertes, secos.
METACARPO: Visto de frente, mantiene la rectitud del antebrazo; visto de lado, muy ligeramente inclinado; relativamente corto.
MANOS: Redondeados, cerrados, con dedos arqueados, dirigidos hacia el frente; uñas cortas y fuertes; almohadillas compactas y firmes.
MIEMBROS POSTERIORES:
APARIENCIA GENERAL: Bien musculosos. Vistos desde atrás no muy juntos, paralelos y rectos.
MUSLO: Algo largo, formando un ángulo relativamente abierto con la rodilla. Muslos amplios y poderosos.
PIERNA: Casi de la misma largura que el muslo, seca.
CORVEJÓN: Fuerte, de posición relativamente baja, bien angulado.
METATARSO: Algo corto, robusto, perpendicular al suelo y paralelo. Los espolones deben ser amputados, excepto en los países en los cuales la amputación no está permitida por la ley.
PIES: Redondeados, cerrados, con dedos arqueados, dirigidos hacia el frente; uñas cortas y fuertes; almohadillas compactas y firmes.
MOVIMIENTO: Pasos amplios, sueltos y fluidos, con un fuerte empuje de las extremidades posteriores; vistos de frente y de atrás los miembros se dirigen en línea recta.
MANTO
PELO: Pelo doble (Stockhaar). Pelo de la capa externa corto, bien pegado, duro y brillante. Capa interna densa. Pelo ligeramente ondulado en la cruz y/o en la espalda tolerado, pero no deseado.
COLOR Y MARCAS: Típicamente tricolor. El color básico es el negro, con marcas fuego (del amarillo hasta pardo-rojizo) y manchas blancas lo más simétricas posible. Las marcas fuego se localizan arriba de los ojos, en las mejillas, el hocico y garganta, a los lados del pecho y, en las cuatro extremidades, entre el color negro y el blanco. Capa interna de pelos color gris oscuro a pardusco.
MARCAS BLANCAS:
- Lista blanca bien visible que abarca desde la región craneal sin interrupción hasta la caña nasal; algunas veces puede comprender todo el hocico.
- Color blanco desde el mentón sin interrupción sobre la garganta hasta el pecho.
- Color blanco en los cuatro pies.
- En caso de cola larga, punta blanca deseada. No es deseable pero tolerable: una pequeña mancha blanca sobre la nuca (nunca más grande que la mitad de la superficie de una mano).
TAMAÑO Y PESO:
ALTURA A LA CRUZ:
- MACHOS: 44 – 50 cm, tolerancia hasta los 52 cm.
- HEMBRAS: 42 – 48 cm, tolerancia hasta los 50 cm.
FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
- Falta de características sexuales típicas.
- Estructura general no proporcionada.
- Huesos demasiado gruesos o muy finos.
- Músculos insuficientemente desarrollados
- Cráneo redondo.
- Depresión fronto-nasal muy marcada.
- Hocico puntiagudo, muy largo o muy corto; caña nasal no recta.
- Prognatismo inferior ligero.
- Falta de piezas dentales, exceptuando dos PM1 (premolares 1).
- Ojos muy claros, demasiado profundos o saltones.
- Párpados no adherentes.
- Orejas de implantación baja, demasiado pequeñas y puntiagudas, separadas o dobladas.
- Espalda muy corta, vencida o de « carpa ».
- Grupa muy elevada o demasiado caída.
- Pecho demasiado plano o abarrilado; ausencia de antepecho.
- Cola quebrada o llevada por encima de la espalda.
- Extremidad anterior empinada.
- Miembros anteriores torcidos o vueltos hacia afuera.
- Articulaciones metacarpianas débiles, metacarpo aplastado.
- Extremidad posterior empinada, en posición muy estrecha.
- Corvejones de vaca o en forma de barril.
- Pies alargados, dedos separados.
- Movimiento a pisadas cortas, rígido, estrecho, cruzado.
- Marcas blancas incorrectas:
− Marca de la cabeza interrumpida.
− Mancha blanca de la nuca mayor que la mitad de la superficie de una mano. Los cuatro pies no son, todos, blancos.
− Color blanco de los pies llegando por encima del metatarso (botas).
− Collar blanco (falta grave).
− Color blanco interrumpido en el pecho (falta grave).
− Miembros anteriores: ausencia de color fuego entre el blanco y el negro (falta grave).
− Ausencia de marcas blancas en la cabeza. Cabeza totalmente negra (falta muy grave). - Comportamiento inseguro, falta de temperamento, ligera agresividad.
FALTAS DESCALIFICANTES:
- Agresividad o extrema timidez.
- Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento.
- Prognatismo superior, prognatismo inferior marcado, arcada de los incisivos desviada.
- Entropión, ectropión.
- Ojos amarillos (ave de rapiña), ojos azules, ojos gazeos.
- Cola anillada.
- Pelo muy largo, suave, ausencia de pelo doble.
- Colores incorrectos: Falta de los tres colores básicos.
- Color básico que no sea negro.
- Tamaño menor o mayor que indicado en las tolerancias.
N.B.:
Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
Sólo los perros funcional y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.
LA SALUD DEL PERRO BOYERO DE ENTLEBUCH
El Perro Boyero de Entlebuch se caracteriza por mostrar buena salud. No obstante, son propensos a desarrollar ciertos trastornos o patologías como la hernia umbilical, el paladar hendido, las cataratas, la distrofia corneal, la diabetes mellitus, el entropión, la luxación rotuliana y la displasia de retina. Además de las afecciones mencionadas, el Centro de Información Sanitaria Canina (CHIC) de OFA (Fundación Ortopédica para los Animales) recomienda realizar un examen de evaluación ocular, junto con una prueba que permita valorar enfermedades como la displasia de cadera, la luxación rotuliana y la atrofia progresiva de retina.
LA PERSONALIDAD DEL BOYERO DE ENTLEBUCH
Es un perro dinámico, alegre, vivaracho e inteligente. Es muy apegado a su familia y algo territorial. Le gustan mucho las actividades al aire libre.
Este perro suele ser amistoso con otros perros y puede llevarse bien con otros animales. También puede ser algo reservado con las personas desconocidas, pero en general es tolerante y no es agresivo. Por supuesto, la socialización del cachorro es necesaria para que sea amistoso con perros, otras mascotas y personas.
La raza es fácil de adiestrar, pero el adiestramiento canino debe hacerse en positivo, ya que los métodos tradicionales pueden resultar muy duros para él. Es importante educarlo desde temprana edad para que aprenda autocontrol y no esté saltando encima de todo el mundo.
Los principales problemas de comportamiento en esta raza tienen que ver con la destructividad cuando los perros se aburren o quedan solos por mucho tiempo.
Otro problema común es producto del fuerte instinto para guiar al ganado. Estos perros suelen mordisquear los tobillos de adultos y niños para "arrearlos" hacia donde quieren. También suelen perseguir bicicletas y automóviles. Además, son perros ladradores.
CONCLUSIÓN
Estos perros necesitan mucho ejercicio físico y mucha compañía. Los juegos son buenos complementos para los paseos diarios. También se puede practicar algún deporte canino para ayudar al perro a quemar energías al mismo tiempo que se lo entrena.
Leave a comment