El embarazo y parto en cobayas son procesos delicados que requieren atención y conocimiento para asegurar la salud de...
w3c
EL PERRO PASTOR KANGAL
INTRODUCCIÓN
El Perro Kangal es una raza de perro guardián, originaria del distrito de Kangal, en la provincia de Sivas, Turquía. Es un perro tipo mastín y se considera una de las razas más antiguas y primitivas que existen.
LA HISTORIA DEL PERRO PASTOR KANGAL
El Pastor Kangal, también conocido como Kangal Çoban Köpeği, es una raza de perro con sus raíces en el corazón de Turquía, más precisamente en la región de Sivas. Reconocido por su estatura majestuosa y su carácter protector, el Kangal es un legado cultural turco, símbolo de poder y confiabilidad. Esta raza antigua proviene de una larga tradición de perros pastores utilizados para la protección de rebaños contra depredadores como lobos y osos.
Entrenado para defender y proteger, el Kangal ha desarrollado un fuerte instinto de guardia mientras permanece excepcionalmente suave y leal hacia su familia. Estos perros son conocidos por su valentía, independencia e inteligencia, lo que los convierte en guardianes autónomos capaces de tomar decisiones cruciales en ausencia de sus dueños.
Su capacidad para trabajar de manera independiente los ha hecho protectores naturales de rebaños, una característica heredada de siglos de selección natural y cría selectiva.
El reconocimiento oficial del Kangal como una raza distinta por la Federación Cinológica Internacional (FCI) en 2018 marca un hito importante en la historia de esta raza, distinguiendo definitivamente al Kangal del Pastor de Anatolia. Esta distinción subraya las características únicas del Kangal y su papel específico dentro de la sociedad turca, donde no es solo un perro de trabajo, sino también un símbolo de orgullo nacional.
El Pastor Kangal sigue fascinando e inspirando por su presencia imponente y su temperamento equilibrado, encarnando la simbiosis perfecta entre la fuerza protectora y el cariño incondicional hacia su familia.
¿CÓMO ES EL PERRO PASTOR KANGAL?
APARIENCIA GENERAL: Grande, erguido, poderosamente construido, perro con máscara negra, guardián de rebaño. Capaz de gran velocidad. El Kangal es un perro tipo moloso. Su construcción es robusta. Cuerpo compacto cubierto con pelo grueso de mediana longitud. Su cuerpo tiene forma rectangular.
PROPORCIONES IMPORTANTES: El perfil del hocico y del cráneo son divergentes. La longitud del cuerpo es 10 – 12 % más largo que la altura a la cruz. La profundidad del pecho es aproximadamente 50 % de la altura a la cruz.
CABEZA
REGIÓN CRANEAL: Grande, pero en proporción con el cuerpo.
CRÁNEO: Ancho entre las orejas, afinándose ligeramente hacia la depresión naso-frontal (stop). Ligeramente redondeado. El largo del cráneo es mayor que su ancho.
STOP: Ligera.
REGIÓN FACIAL:
TRUFA: Negra.
HOCICO: Más corto que el largo del cráneo. Su largo es 40 – 44 % del largo de la cabeza. Perfil truncado, disminuyendo ligeramente hacia el final. La línea del hocico de la depresión naso-frontal hacia la nariz es ligeramente caída.
LABIOS: Muy ligeramente colgantes, su borde es negro. El borde del labio superior no desciende más abajo de la línea inferior de la mandíbula. Comisura labial ajustada.
MANDÍBULAS/DIENTES: Dientes fuertes, la mordida en tijera es preferida, mordida a nivel o en tijera invertida es aceptable, la falta de P1 y M3 no se penaliza.
MEJILLAS: Bien musculosas, los huesos de las mejillas son visibles pero no pronunciados.
OJOS: En forma almendrada, de medianos a grandes, el tamaño en proporción al cráneo, insertados bien aparte uno del otro, sin mostrar la conjuntiva. Marrón oscuro a marrón claro, cuanto más oscuro mejor, los bordes de los párpados negros.
OREJAS: De tamaño medio, triangulares, redondeadas en el extremo, pendientes con el borde anterior cercano a las mejillas, más altas cuando están en atención. Orejas cortadas (donde se admitan) son evaluadas como las no amputadas.
CUELLO: Ligeramente arqueado, poderoso, musculoso, su longitud es igual al largo de la cabeza, más bien grueso. Puede tener una ligera papada. El cuello no es llevado en alto.
CUERPO: Poderoso, bien musculado, nunca de lados planos.
LÍNEA SUPERIOR: Ligeramente arqueada a la altura del lomo. La altura de la grupa está ligeramente más arriba que la altura a la cruz.
CRUZ: Poderosa, ligeramente prominente.
ESPALDA: De largo mediano, fuerte, bien musculosa.
LOMO: Ligeramente arqueado.
GRUPA: De largo mediano. Musculosa, bien conectada al lomo. Con una caída de casi 30 grados.
PECHO: Profundo, descendiendo hasta la altura de los codos, costillas bien arqueadas. Caja torácica de longitud suficiente.
LÍNEA INFERIOR Y VIENTRE: Vientre ligeramente recogido.
COLA: Larga, llegando un poco por debajo del corvejón. La línea superior de la cola forma una línea continua con la línea de la grupa, cuando está relajado la lleva baja con un anillo cerrado en la punta; cuando está en atención la lleva alta y curvada sobre la espalda, especialmente en machos.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES:
APARIENCIA GENERAL: Bien separados, rectos y de buena osamenta, de buen largo.
HOMBROS: Bien musculados, escápulas oblicuas.
BRAZOS: Deben ser musculosos y fuertes. Pegados al cuerpo.
CODOS: Pegados a los lados pero permitiendo un movimiento libre.
ANTEBRAZO: De largo armónico con el cuerpo, con buena osamenta, rectos.
CARPOS: Fuertes. Metacarpos: Fuertes, vistos de perfil ligeramente inclinados.
MANOS: Fuertes, con almohadillas gruesas y dedos bien arqueados. Uñas cortas y preferiblemente negras.
MIEMBROS POSTERIORES:
APARIENCIA GENERAL: Poderosos, musculatura no demasiado desarrollada. Vistos desde atrás extremidades verticales.
MUSLOS: Largos.
RODILLA: Bien anguladas.
TIBIAS: Musculosas, fuertes.
CORVEJONES: Firmes, anchos. Con angulación moderada.
METATARSOS: Bien desarrollados, de largo moderado y verticales al suelo. Paralelos entre si.
PIES: Fuertes, con dedos bien arqueados. Almohadillas gruesas. Uñas cortas y preferentemente negras. La presencia de espolones es aceptada.
MOVIMIENTO: Muy notable, la línea de la cabeza, el cuello y el cuerpo al mismo nivel cuando está andando, movimiento parejo, flexible y con gran alcance, dando la impresión de estar al acecho, con gran poder. La ambladura se acepta a velocidad lenta.
PIEL: De grosor medio, bien adherida a la cabeza y el cuerpo. Se tolera una ligera papada. El color de la piel depende del color del pelo pero la piel debe ser pigmentada.
MANTO
PELO: de 3 a 7 cm. el manto exterior de pelo grueso y duro con subpelo denso. La longitud del manto puede variar de acuerdo con las condiciones climáticas. El manto es más largo y mas grueso en el cuello, hombros y muslos.
COLOR: Todo el cuerpo debe ser de un solo color. Puede ser de bayo a sable lobo. Colores mas claros o blanco en el pecho no se considera falta si no es más grande que un ancho de 10 cm. Blanco en la garganta no se prefiere. Blanco en las almohadillas plantares y pies puede ser encontrado. Cuanto menos blanco tenga mejor. Debe tener una máscara negra. La máscara cubre el hocico y luego se aclara hacia el cráneo. Las orejas son oscuras. Puede haber una línea oscura en la mitad o un tercio de la cola desde la punta a la base. Punta de la cola blanca se acepta.
TAMAÑO Y PESO
ALTURA A LA CRUZ:
- MACHOS: 72 – 78 cm. +/- 2 cm. de tolerancia.
- HEMBRAS: 65 – 73 cm. +/- 2 cm. de tolerancia.
PESO:
- MACHOS: 48 - 60 kg.
- HEMBRAS: 40 - 50 kg.
FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
FALTAS GRAVES:
- Cráneo más ancho que su longitud desde el occipucio al stop.
- Altura de la grupa más baja que la altura a la cruz.
- Construcción demasiado ligera o demasiado pesada para la condición necesaria para el trabajo.
- Forma de la cola atípica.
- Marca blanca en el cuello.
- Línea blanca en el hocico o en la máscara.
FALTAS DESCALIFICANTES:
- Agresividad o extrema timidez.
- Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento.
- Espécimen atípico.
- Mordida enognática.
- Mordida prognática excediendo tijera invertida.
- Hocico demasiado corto (un tercio del largo total de la cabeza)
- Manto demasiado corto y liso, sin sub-pelo.
- Sin máscara en el hocico.
- Nariz y pigmentación marrón.
- Ojos de color diferente.
N.B.:
Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
Sólo los perros funcional y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.
LA SALUD DEL PERRO PASTOR KANGAL
El Pastor Kangal es conocido por su robustez y longevidad, con una esperanza de vida media que puede alcanzar los 12 años, o más, si se cuida bien. Sin embargo, como todas las razas, el Kangal puede ser propenso a ciertos problemas de salud específicos que es importante conocer para asegurar una vida sana y plena para su compañero.
Una de las principales preocupaciones para el Pastor Kangal es la displasia de cadera, una malformación articular que puede llevar a artritis o dolor.
Esta condición a menudo es hereditaria, de ahí la importancia de adquirir un cachorro de un criador responsable donde los padres han sido evaluados para esta enfermedad. Los exámenes preventivos son esenciales para detectar cualquier señal temprana de displasia.
Además, al ser un perro grande, el Kangal puede ser propenso al torcimiento de estómago, lo que hace crucial el monitoreo de su alimentación y hábitos alimentarios.
LA PERSONALIDAD DEL PERRO PASTOR KANGAL
El Kangal es conocido por su inteligencia y su capacidad para tomar decisiones de manera autónoma. Esto puede a veces hacer su educación un poco desafiante, ya que no siempre está inclinado a obedecer ciegamente. u vigilancia e instinto protector son tales que no dudará en ponerse en peligro para defender a su familia o su rebaño. Sin embargo, contrario a lo que se podría temer de él, el Kangal no es agresivo sin razón. Evalúa las situaciones con discernimiento y solo recurre a la fuerza si es absolutamente necesario. Un enfoque de educación basado en el respeto mutuo y la comprensión es esencial para establecer una relación armoniosa con este perro.
CONCLUSIÓN
Este perro está dirigido a dueños con experiencia, capaces de comprender y atender sus necesidades específicas. El dueño ideal es alguien que pueda ofrecer una educación firme pero justa, y que disponga del tiempo y espacio necesarios para permitir al Kangal gastar energía física y mentalmente.
Leave a comment