El embarazo y parto en cobayas son procesos delicados que requieren atención y conocimiento para asegurar la salud de...
w3c
EL GATO CEILÁN
INTRODUCCIÓN
El gato ceilán es un felino poco común, ya que existen muy pocos ejemplares encontrados en Francia e Italia. No obstante, a día de hoy es una raza que se encuentra en pleno proceso de cría y selección.
LA HISTORIA DEL GATO CEILÁN
El gato de Ceilán, también llamado en ocasiones celonés, es una exótica y muy desconocida raza felina de origen indio. ‘Descubierta’ en 1984 por un veterinario italiano, Paolo Pellegatta, de viaje por la actual Sri Lanka, que se quedó prendado de los gatos que poblaban aquella nación insular.
Se llevó varios ejemplares a su Italia natal y comenzó un programa de cría, fundando el primer Club de Amantes del Gato de Ceilán (Club Amatori del Gatto di Ceylon), ya inactivo.
Paolo Pellegatta ha contado a menudo que el mayor problema con el que se enfrentó al importar gatos de vida en semilibertad de Sri Lanka no fue el encierro o la adaptación a una vida casera (y con comida en abundancia), sino el clima. Los ceilanes son frioleros a causa de su capa de pelo muy corta y sin subpelo, por lo que Pellegatta tuvo que preparar una habitación especial que reproducía las condiciones de temperatura y humedad de Sri Lanka para favorecer su adaptación.
Regresó a la India para buscar más gatos y aumentar el acervo genético, donde se corrió la voz y, según cuentan sus crónicas, se juntaron docenas de personas con sus gatos familiares a las puertas del hotel donde se hospedaba, entusiasmados por participar y ayudar en el reconocimiento de una raza autóctona.
Tras desarrollar el estándar morfológico y de carácter, presentó la nueva raza a la Federación Internacional Felina para su reconocimiento. Fue una negociación dura, tanto por las exigencias de la asociación felina como por el propio médico en salud animal, que puso mucho empeño en eliminar cualquier defecto genético de las líneas de sangre de su programa de cría.
En la actualidad, sigue siendo un gato muy desconocido fuera de Sri Lanka y también de Italia, donde en 2017 tan solo quedaba vivo un ejemplar. Esto significa que la raza de gato ceilán, técnicamente, está en peligro de extinción y que para reimpulsar la raza debería ser necesario volver a importar ejemplares de su región de origen. La ausencia de registros provocó que, excepto la Federación Mundial del Gato (WCF), el resto de asociaciones felinas la eliminasen gradualmente de sus listas de razas reconocidas.
¿CÓMO ES EL GATO CEILÁN?
La raza de gato Ceilán, conocida también por su nombre en italiano, Gatto di Ceylon, es conocida por su elegancia, agilidad y temperamento amistoso. Aunque no es tan conocida fuera de su país de origen, el gato de Ceilán posee características distintivas que lo hacen apreciado por los conocedores de gatos en todo el mundo.
Los gatos Ceilán son de tamaño mediano. Los machos suelen pesar entre 4 y 5 kilogramos, mientras que las hembras son ligeramente más pequeñas, rondando entre 3 y 4 kilogramos.
Tienen un cuerpo esbelto y musculoso, evidenciando su agilidad y fuerza. Su estructura ósea es sólida, pero sin apariencia pesada, lo que les confiere un equilibrio perfecto entre elegancia y robustez.
Sus patas son proporcionales al cuerpo, delgadas pero fuertes, terminando en pequeñas y redondas almohadillas. La cola es de longitud media, más gruesa en la base y se afina hacia la punta.
La cabeza tiene una forma triangular suavizada, con un perfil ligeramente redondeado. En cuanto a los ojos, son grandes, expresivos y pueden ser de varios colores, incluyendo tonos de verde y amarillo, dependiendo del pelaje. Las orejas son de tamaño mediano, anchas en la base y con puntas redondeadas, a menudo con mechones de pelo que sobresalen, dando un aspecto alerta y salvaje.
Respecto al pelaje del Ceilán, es corto, suave y pegado al cuerpo. Una de sus características distintivas es la resistencia al agua, que se debe a la textura de su pelo. Los colores del pelaje pueden variar e incluyen una gama de tonalidades que van desde el atigrado hasta el rojo y el crema, todos con patrones tabby. Se permite una pequeña cantidad de blanco en el pecho y en las patas.
LA SALUD DEL GATO CEILÁN
El Gato Ceylan es generalmente robusto y goza de una buena condición de salud. Raramente afectado por patologías genéticas, requiere, sin embargo, un seguimiento veterinario regular para prevenir cualquier infección o problema relacionado con el modo de vida sedentario. Vacunas y desparasitación son indispensables para mantener su vitalidad. Es importante vigilar la calidad de su alimentación y controlar su aumento de peso. La esterilización es aconsejable y debe considerarse en consulta con su veterinario, para prevenir problemas hormonales y de comportamiento. Un cuidado dental y un mantenimiento regular permiten evitar la gingivitis. Así, se recomiendan visitas anuales al especialista para garantizar una salud óptima a este felino refinado.
LA PERSONALIDAD DEL GATO CEILÁN
El Gato Ceylan se distingue por un temperamento equilibrado y dinámico. Muy vivaz e inteligente, muestra una curiosidad natural que lo impulsa a explorar su entorno. Sociable y afectuoso, establece vínculos fuertes con sus propietarios y se lleva bien con otros animales. A pesar de su naturaleza tierna, conserva una independencia característica, recordando su instinto de cazador. Disfruta de los momentos de juego, especialmente cuando tiene un árbol para gatos o juguetes interactivos a su disposición. Para favorecer su bienestar, opta por sesiones de juego diarias, permitiendo que su vivacidad se exprese plenamente, respetando su necesidad de calma y seguridad.
CONCLUSIÓN
Debido a sus características físicas, el gato Ceilán es, relativamente, fácil de cuidar. Amén del cariño y la atención constante que requieren de su dueño, es posible mantener suave y liso el pelaje este felino con solo cepillarlo una vez a la semana. Resulta, entonces, el gato de Sri Lanka una buena mascota para aquellos que prefieran a los felinos.
Leave a comment